Friday, Jul 25, 2025
HomeAhorroPor qué, si sabía tanto de finanzas, Pero vivía en un caos financiero? 

Por qué, si sabía tanto de finanzas, Pero vivía en un caos financiero? 

IG: @financesbyvalen

Por qué, si sabía tanto de finanzas, Pero vivía en un caos financiero? 

Por Valen Velasco 

Durante años me hice esta pregunta:

¿Cómo es posible que, con tantos conocimientos técnicos, una carrera universitaria, certificaciones, y experiencia manejando presupuestos de empresas, mis finanzas personales estuvieran hechas un desastre? 
 
Mi familia llegó acumular más de 80 mil dólares en deudas, sin contar la hipoteca de mi casa. Yo sabía exactamente lo que debía hacer… pero no podía hacerlo.
Mis impulsos de compra, mis decisiones emocionales y mi incapacidad para decir “no” me estaban arrastrando. Y lo peor: yo sabía que eran innecesarias. 
Entonces entendí que mi problema no era técnico, era emocional y subconsciente. 

El autoconocimiento fue la clave: 

En mi búsqueda por entender qué me pasaba, descubrí que no basta con tener información financiera. Lo que hacía falta era algo más profundo: autoconocimiento y dominio personal. 
Aprendí que desde el momento en que estamos en el vientre de nuestra madre comenzamos a aprender. Y luego, durante nuestros primeros años, absorbemos información de nuestro entorno, sobre todo a través de la comunicación verbal y no verbal de nuestros cuidadores.


Y tú te estarás preguntando… ¿qué tiene que ver esto con el dinero?

Muchísimo.

Lo que vivimos en la infancia marca nuestros patrones financieros 

Durante este proceso descubrí que muchas de nuestras creencias y comportamientos con el dinero se forman en los primeros 7 años de vida. 
Todo lo que escuchamos, sentimos o percibimos sobre el dinero en ese tiempo deja una huella profunda: cómo se gana, cómo se gasta, si es escaso o abundante, si es motivo de pelea o de alegría.

En mi caso, crecí en un hogar con dos discursos opuestos:

Mi papá decía: “Solo se vive una vez. Mientras haya, se disfruta. Cuando no hay, se pasa hambre.”
Mi mamá decía: “Uno debe arroparse hasta donde le llegue la cobija.”

¿El resultado?

Dos patrones opuestos, ambos errados, que me llevaban a:

Gastar sin control cuando tenía dinero.
Vivir con miedo y culpa cuando no me alcanzaba. 

El dinero no es el problema… el problema es lo que creíste sobre él 

Con el tiempo comprendí algo fundamental:
El dinero es solo una herramienta de intercambio. 
No es bueno ni malo. No te define. Antes era sal. Más atrás, era trueque. Hoy es digital.

Lo que realmente necesitamos es:

Autoconocimiento: para entender por qué hacemos lo que hacemos.
Estrategia: crear un presupuesto personalizado que se adapte a tu estilo de vida, metas y necesidades.
Control emocional: para dejar de reaccionar desde impulsos y comenzar a actuar con conciencia.

¿Y tú? ¿Qué aprendiste del dinero en tu infancia? 

Te invito a hacerte esta pregunta:
¿Cómo hablaban del dinero en tu casa cuando eras niña? 
¿Se discutía? ¿Se ocultaba? ¿Se celebraba? 
Allí están muchas respuestas a los patrones que hoy repites sin darte cuenta.

Y esto es solo el comienzo.
En el próximo artículo hablaremos de lo que ocurre después de los 7 años, cuando ya tenemos mayor conciencia, pero seguimos tomando decisiones desde el piloto automático.

Conecta conmigo 

Soy Valen Velasco, coach de finanzas personales, y mi misión es ayudarte a transformar tu relación con el dinero desde adentro hacia afuera.

Te invito a seguirme en Instagram: @financesbyvalen 
Y si quieres comenzar tu proceso hoy mismo, agenda una cita diagnóstica gratuita 1 a 1 conmigo.
Juntas podemos trazar el plan financiero que se alinee con quién eres realmente.

Valen Velasco
Personal Finance Coach
Velasco Services LLC
FOLLOW US ON:
Hecho con amor desde
@tablita_mia nació

adhirmiami@gmail.com

Rate This Article:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Loading headlines...