Thursday, Oct 23, 2025
HomeALIANZA EMPRESARIALReflexión oportuna en el Mes de la Conciencia sobre el Cáncer de Mama con el Dr. Ramiro Morales

Reflexión oportuna en el Mes de la Conciencia sobre el Cáncer de Mama con el Dr. Ramiro Morales

 

Reflexión oportuna en el Mes de la Conciencia sobre el Cáncer de Mama

Una llamada humana desde la salud y la prevención

Octubre se tiñe de rosa para recordarnos un mensaje sencillo y poderoso: estar atentos. En este mes vital de la conciencia sobre el cáncer de mama, conversamos con el Dr. Ramiro Morales, cirujano plástico con sede en la Florida, miembro de la Alianza Empresarial, cuya trayectoria de más de 35 años inspira confianza y compromiso. Su mirada abarca más allá de la estética: abraza la salud, la curación y la dignidad de sus pacientes.

La urgencia de acudir al especialista

“La detección temprana no es un lujo, es una urgencia humanitaria”, comenta el Dr. Morales. En su consulta, ha visto ejemplos de cómo “una sospecha tomada a tiempo puede marcar la diferencia entre recuperar la vida o lamentar un diagnóstico avanzado”. Su invitación es clara: no esperes síntomas graves para acudir al especialista. Si percibes un cambio —un bulto, una dureza, una secreción, una anomalía visual— busca atención médica.

El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, pero también exige nuestra atención aún cuando el riesgo sea menor para otros géneros. Según la American Cancer Society, en los hombres la probabilidad de desarrollar cáncer de mama es aproximadamente 1 en 726 durante la vida. Aun siendo un porcentaje pequeño (menos del 1 % de los casos totales) esto no significa que pueda ignorarse.

Hombres también: un mensaje pocas veces escuchado

El Dr. Morales subraya un punto clave: “Los hombres deben saber que tienen tejido mamario, que pueden presentar alteraciones y que su silencio no es seguridad”. Los datos lo confirman: los hombres con cáncer de mama suelen diagnosticarse más tarde que las mujeres, lo que complica el tratamiento. Por eso, recalca que la prevención atraviesa géneros, edades y estilos de vida: “La salud no hace distinciones; la prevención tampoco debería hacerlo”, añade.

Educación, detección y vínculo comunitario

En esta entrevista, el doctor Morales comparte tres pilares fundamentales para poner en práctica:

  1. Educación — Saber qué signos observar: un bulto, cambios en la piel del pecho, secreción por el pezón.

  2. Detección temprana — Visitar al especialista ante la mínima sospecha. Como cirujano plástico, Morales recuerda que incluso en su ámbito, la salud de los tejidos y su apariencia pueden dar pistas que ameritan mayor profundización.

  3. Comunidad y apoyo mutuo — El Dr. Morales celebra la labor de organizaciones, colectivos y plataformas que fomentan la cultura de cuidado, y hace un llamado a los miembros de la Alianza Empresarial y del público en general: “Hablemos, compartamos experiencias, rompamos el silencio”.

Un mensaje desde el corazón

En este mes de octubre, vestir el lazo rosa no basta. Es preciso reflexionar, acciones concretas, visitar al especialista y difundir el mensaje. Porque la prevención se construye día a día, con cada revisión, con cada conversación.

¿Qué puedes hacer hoy?

  • Agenda una consulta con un especialista si notas cambios en tu pecho o en el de alguien que conoces.

  • Conversa con familiares y amistades: hombre o mujer, la salud mamaria importa.

  • Comparte este reportaje y el mensaje del Dr. Morales para que la conciencia crezca en comunidad.

  • Sigue al doctor en Instagram: @drramiromorales para conocer más sobre cuidado, salud y prevención.

En resumen: el cáncer de mama no es sólo un tema femenino; es un asunto humano que exige nuestra atención colectiva. Y actuar a tiempo es, en muchas ocasiones, lo que marca la diferencia.

FOLLOW US ON:
Space Art dice prese
Mey, el alma detrás

adhirmiami@gmail.com

Rate This Article:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Loading headlines...