Thursday, Oct 30, 2025
HomeView All Posts – Whole Post (Page 108)

Huevos con sabor a trufa, cosmética basada en la utilización de leche de burra o chatarra convertida en lingotes de aluminio, son algunas de las ideas de negocio que han sabido evolucionar negocios tradicionales.

 

 

 

 

 

 

ideas

La idea de crear una ginebra solo para aviadores

Aviation American Gin es el nombre de la marca de ginebra orientada a los pilotos y aviadores promocionada en su momento por el popular actor canadiense Ryan Reynolds. El destilado se crea en 2005 tras un acuerdo entre Ryan Margarian, un camarero de Portland, y Christian Krogstad, fundador de House Spirits Distillery.

Lo que caracteriza a esta ginebra es que está hecha a la antigua, al estilo de la época pre-prohibición en EE.UU, con enebro, zarzaparrilla india, coriandro o cardamomo, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el 2016 House Spirits Distillery vende Aviation American Gin a Davos Brands. A su vez, Ryan Reynolds, adquirió una participación de la marca en 2018 con el compromiso de promocionarla en sus apariciones públicas. Más adelante, ya en 2020, Aviation Gin fue vendida a la británica Diageo y Reynolds se embolsó 610 millones de dólares.

Los diamantes sostenibles de Leonardo Di Caprio 

Y siguiendo con los negocios de los famosos nos encontramos con Diamond Foundry, empresa especializada en fabricar diamantes sintéticos de la que el actor Leonardo Di Caprio es uno de los principales accionistas y cuyo principal centro de producción se encuentra en Trujillo (Extremadura).

La empresa dispone de una tecnología propia capaz de fabricar diamantes de máxima calidad y de forma energéticamente eficiente a base de plasma. Cultivan también diamantes de forma sostenible minimizando al máximo la huella de carbono y evitando la explotación laboral que ha supuesto su extracción a lo largo de la historia.

 

 

 

 

 

20 ideas innovadoras para triunfar en sectores tradicionales

3. Papeleras inteligentes

La idea de crear papeleras inteligentes alimentadas por energía solar de Littery  protege a las ciudades de la basura y los plásticos convirtiendo la basura en tickets de lotería electrónica que motivan a los ciudadanos a mantener su ciudad limpia por sí mismos tirando la basura a la papelera, es decir, tratan la enfermedad en lugar de los síntomas.

Littery es una startup fundada en Letonia en el años 2019 que contribuye al fomento de la economía circular.

 

 

 

 

 

4. Menos comisiones por la venta de inmuebles

El procedimiento habitual de las agencias inmobiliarias es que, uno, como tenedor de un inmueble, pague a la agencia una comisión por la gestión de la venta y, por otro lado, el comprador pague otra comisión adicional por recibir el servicio. En esta rutina, la novedad que introduce en el mercado la solución de Doctor Property es que se comprometen a vender un piso o un inmueble en un plazo aproximado 30 días eliminando el pago de comisiones al vendedor.

Asimismo, para que no te lleves a engaño, ellos mismos disponen de un algoritmo que, a priori, te ayuda a tasar el precio de venta en función de la zona en la que se emplace el inmueble y la demanda en el mercado. El servicio incluye también la gestión de la preventa, con visitas presenciales, y la de la postventa. Aseguran ser la primera inmobiliaria que se ocupa absolutamente de todos los trámites.

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Al psicólogo en tres dimensiones

Nesplora es una empresa de evaluación neuropsicológica que pone a disposición de los profesionales la realidad virtual. Sus test miden atención, impulsividad, actividad motora, funciones ejecutivas y memoria en menores y adultos

La psicóloga y emprendedora española Gema Climent , directora de I+D, ha sido reconocida como una de las 50 mujeres europeas más poderosas del mundo de la tecnología. Esta plataforma de realidad virtual es capaz de evaluar las principales funciones cognitivas contando también con diseños para niños que permiten la detección temprana de trastornos de atención, de aprendizaje o  diversidad cognitiva.

6. Otra forma de compartir tus apuntes

Nowco es una solución nacida en Córdoba que se crea como una plataforma de videos para estudiantes. Los contenidos formativos los suben los mismos compañeros y monetizan con lo que pagan los alumnos que hacen uso del servicio. Convencidos de que es la ley del mínimo esfuerzo la que prima entre los estudiantes, Nowco solamente crea contenido en vídeo “porque es la forma más fácil, dinámica y rápida para aprender”.

Se trata de tener la habilidad de saber condensar en un vídeo de menos de 15 minutos de duración un contenido complejo dentro de las distintas disciplinas universitarias como Ciencias Jurídicas, Ingeniería, Arquitectura o Artes y Humanidades, entre otras.  El portal incluye también ofertas de empleo para universitarios.

7. Códigos QR para invidentes

En Navilens han desarrollado un código QR para que las personas que no pueden ver estén más incluidas en nuestra sociedad, no solo en España sino en todo el mundo.

Su código QR evolucionado permite ser leído a una distancia de hasta 9 metros y en más de 30 idiomas. Una vez leído, un sistema de voz va indicando los pasos a seguir a la persona con discapacidad hasta alcanzar el punto al que quiere llegar. Especialmente útil para los usuarios del metro y el autobús, tanto en exteriores como en entornos cerrados.

Se trata de una tecnología desarrollada en colaboración con la Universidad de Alicante que está ya presente en ciudades como Barcelona, Murcia, Nueva York y otras de Japón.

 

 

 

 

 

 

20 ideas innovadoras para triunfar en sectores tradicionales

8. Tecnología para pescar

Wefish es una app de pesca deportiva sencilla e interactiva. Se trata de una red social orientada a los amantes de la pesca. En ella se pueden encontrar consejos sobre los señuelos más efectivos, un apartado a modo de diario para registrar cuáles han sido tus mejores días pescando y un timeline en el que subir tu pesca del día. La app también dispone de un ranking personal y comunitario para que sus usuarios tengan en cuenta sus capturas mejor valoradas y puedan compararlas con las de sus amigos. Todas tus capturas estarán situadas en un mapa y podrás elegir si mostrarlas a otros usuarios o guardarlas para ti.

9. Bacon hecho a base de seta

Libre es el primer bacon vegano hecho a base de setas en España. Se trata de un producto con el que sus creadores buscan romper con el veganismo más tradicional y apuestan por hablar de elección libre y consciente.

La startup cerró una ronda de 2,5 millones a principios de año para seguir investigando y la intención en seguir lanzando productos hechos a base de setas transformando así el sistema alimentario.

10. Estudio colaborativo de mercado

Promos es una aplicación cofundada en 2019 por conocedores de la industria y respaldada por veteranos de la industria minorista. La aplicación está cambiando la forma en que se recopila la información de los estudios de mercado al combinar el aprendizaje automático y los datos de investigación procedentes de fuentes colaborativas con la ayuda de la inteligencia artificial.

A cambio de escanear los recibos, los consumidores son recompensados con ofertas de reembolso y descuentos. Se incentiva así a los consumidores a subir sus recibos de compra en la aplicación Promos con ofertas de reembolso y descuentos.  Por el otro lado de la plataforma, los clientes de Promos -marcas y minoristas- pueden acceder a datos de mercado interactivos en tiempo real e incluso realizar promociones directamente en la aplicación.

11. Otra forma de alimentar a los deportistas

Del proyecto de INDYA ya hemos hablado ya en esta web.  La idea se basa en una aplicación online de nutrición para el rendimiento deportivo. Se distingue de la competencia porque ofrece planes ultrapersonalizados que cada semana configura un nutricionista experto.

Fundada por Javier Guerrero (CEO) y Carlos Laserna (CMO), los cimientos de INDYAse encuentran en Valencia, al año 2014, cuando estos amigos de toda la vida crearon IND, siglas que corresponden a Instituto de Nutrición Deportiva y con el que recogieron dos premios al mejor proyecto emprendedor. El objetivo era ofrecer a los deportistas un centro especializado en nutrición más allá del típico bote de proteínas.

El nombre de INDYA es el resultado de un rebranding después de que la pandemia les animara a dar el salto definitivo a los canales online.

12. Portarrollos de papel higiénico con soporte para el móvil

Antes, lo normal era ir al baño con el periódico o una revista. Ahora, el móvil ha sustituido el papel, pero no el higiénico, y muchas veces no sabes dónde dejar el teléfono y te da miedo guardarlo en el bolsillo por si se te cae. Para evitar todo eso está este portarrollos de papel higiénico con un soporte para el teléfono, como el que han desarrollado en Dolinvo.

13. Cascos para gallinas. El mercado del absurdo

Se venden en establecimientos como Mediamark, donde comercializan kits de cuatro cascos para pollos y gallinas. Lo que está todavía por descubrir es para qué sirven además de hacer videos ‘graciosos’ de pollos con la cabeza protegido y subirlos luego en las redes. Pese a su aparente inutilidad, los cascos también se venden a través de Amazon o AliExpress.

14. SIM para la Generación Z

La tarjeta SIM ha sobrevivido durante bastante tiempo, pero ahora finalmente parece estar a punto de ser sustituida por la a eSIM, una tecnología mucho más inteligente. Cuando viajamos con una tarjeta SIM tradicional, es posible que tengamos que cambiar a la tarjeta SIM de otro proveedor para mantener la cobertura.

Una de las ventajas de la tecnología eSIM es que facilita el cambio de operador. En lugar de tener que pedir una nueva SIM y esperar a que llegue, se puede cambiar a un nuevo operador directamente desde el teléfono móvil, además de beneficiarse de la función de doble SIM, lo que significa que no perderá su conexión telefónica doméstica. Esta es la propuesta de valor de ZIM Connections

15. Cosmética con leche de burra

Neathea es una empresa que fabrica productos de cosmética y nutrición basado en las propiedades de la leche de burra de la que, según cuentan, más se parece a la leche materna. Elsa García, impulsora del proyecto, está decidida a recuperar una tradición de la que se habla con Cleopatra VII y sus baños con la leche de este animal. Para eso fundó Neathea en torno a la cual gira hoy un equipo multidisciplinar que diseña, fabrica y comercializa productos cosméticos ecológicos y complementos alimenticios con un ingrediente especial, la leche de burra.

La razón de este ingrediente es el elevado contenido en retinol, vitaminas, minerales y ácidos grasos que hace que sea un producto muy beneficioso tanto para la piel como para el organismo.

 

 

 

 

 

 

20 ideas innovadoras para triunfar en sectores tradicionales

16. Una nueva forma de comprar arte

Art in Res propone un modelo de negocio bastante diferente a lo que ha venido siendo habitual en este tipo de negocios. Su idea es que cualquiera pueda convertirse en un coleccionista de arte, a partir de dos premisas sencillas.

La primera, por las facilidades de pago. Compras una obra y empiezas a disfrutarla en el salón de tu casa desde el minuto uno pero la vas pagando por cuotas mensuales a lo largo de dos años (con abonos de entre 30 euros y 500 euros mensuales). Si en ese tiempo la obra no te convence, se la devuelves al artista y escoger otra diferente. La segunda premisa es generar comunidad. Los usuarios pueden ver desde la plataforma cómo trabaja cada artista e ir a recoger la obra, si así lo desean, a su estudio.

17. Supermercados para comprar al peso

Gran Granel es un pequeño comercio que impulsa Andrea Lozano Gascueña. Se trata de una especie de mini supermercado con gran surtido en la oferta con la intención de que los clientes concienciados con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente puedan hacer prácticamente la compra completa en el establecimiento como se hacía antes en las tiendas de ultramarinos de barrio.

En total ofrece más de mil referencias y trabaja con más de 70 proveedores de productos.

18. Vigilar la endometriosis

En la endometriosis es donde ponen el foco las soluciones de Endodiag con las que pretenden “cambiar radicalmente la vida de millones de mujeres que padecen este problema” a través de un diagnóstico temprano y el manejo personalizado de la paciente.

La endometriosis es una patología que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva y suele diagnosticarse con un retraso de entre 7 y 11 años desde que aparece. Endodiag desarrolla una prueba diagnóstica no invasiva y fiable basada en biomarcadores específicos de la enfermedad que circulan en la sangre. Dicha prueba permite a los médicos prevenir la progresión de la enfermedad y potencialmente salvaguardar la fertilidad.

19.-Financiar la matrícula sin problemas

Bcases una startup surgida en Madrid que pretende garantizar una educación inclusiva y de calidad proporcionando a los estudiantes una herramienta integral para financiar su matrícula. La plataforma, cofundada por Bosco González del Valle, Javier Ausín y Manuel Avello, ofrece a los estudiantes un modelo de financiación mucho más cercano, flexible, democrático y disruptivo que el modelo que de la banca tradicional. La fintech ha cerrado ya una ronda de inversión valorada en 7’7 millones de euros liderada por Zubi Capital, el fondo que impulsa el emprendedor Iker Marcaide.

20.-Uniformes sostenibles

Celina Tamagnini y Luis Ribó fundaron Circoolar con un objetivo: la búsqueda de soluciones y propuestas que faciliten a las empresas el desarrollo de políticas más sostenible. Eso es lo que han conseguido con  Circoolar, una startup española que diseña y comercializa ropa laboral ecológica y reciclable al final de su vida útil.[

Para ello, utilizan materia prima y tejidos reciclados, regenerados u orgánicos, eco-diseña las prendas para garantizar su futura reciclabilidad en la industria textil y garantiza el cero residuo gracias a su servicio de recogida de las prendas al final de su vida útil.

 

 

Fuente: emprendedores.es

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Se jactan de haber protagonizado en su momento la campaña más viral en Instagram, tanto que les bloquearon la cuenta durante unos días. Así consiguieron en C21BeBrave ganar 200.000 seguidores nuevos en Instagram en una semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ni eran nuevos en Instagram ni era la primera vez que trataban de conseguir un golpe de efecto con un juego. Pero fue el denominado ‘Clotiruleta’ el que les catapultó a lo más alto de la red proporcionándoles 200.000 seguidores nuevos, 1.500 pedidos, más de un millón de mensajes privados y 25 millones de impresiones en 24 horas. Es la historia de la marca de relojes C21BeBrave creada por Rafael Muñoz y Raúl Hita.

Durante un tiempo la ‘Clotiruleta’, se expuso como caso de éxito de estrategia de gamificación de una marca emergente. La dinámica era sencilla. Consistía en una ruleta con ocho números, los participantes en el juego tenían que hacer una captura de pantalla con el número que lo tocaba y subirlo a su story y, si mencionaban la marca C21BeBrave en el contenido, ellos se comprometían a mandarles un premio en privado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así es como esta marca de relojes y gafas de sol, inspirada en un mensaje del Papa Francisco, consiguió captar la atención de los millennials y protagonizar, en el año 2018, la mayor acción viral de la historia de Instagram en España y ser trending topic en Twitter durante un tiempo. El alcance desmesurado de la campaña provocó que Instagram les bloquease la cuenta durante unos días hasta asegurarse la legalidad del contenido que se estaba difundiendo. De no haber sido así, la hemorragia de likes y seguidores habría continuado.

Otras marcas intentaron después replicar la acción, pero ninguna logró el impacto de C21BeBrave. La causa: ‘vete tu a saber’, porque Muñoz e Hita llevaban cuatro años en modo martillo pilón publicando contenidos diarios en Instagram y sirviéndose de juegos para llamar la atención en las redes, pero nunca con la repercusión que la ‘Clotiruleta’.

Lo que sí tenían claro estos fundadores es la importancia de saber detectar y aprovechar la oportunidad de negocio en los momentos. No en vano, su primera acción emprendedora se basó en encargar unas pulseras de silicona rojigualdas  cuando la selección nacional de fútbol estaba a punto de conquistar la Copa Mundial de 2010. Encargaron entonces la producción de 1.000 pulseras al precio de 27 céntimos y luego vendieron cada unidad a 3 euros, todo en analógico, sin redes ni ecommerce ni nada.

 

 

¿Les sirvió para algo el triunfo en Instagram?

Con BeBrave llegaron a vender más de 6 millones de euros en digital, un negocio 100% rentable. Todavía hoy, si entras en la cuenta de Instagram de C21BeBrave se puede comprobar que tienen 90,5 mil seguidores y eso que los fundadores han ido dejando morir la marca que crearon en 2014 para centrarse en otro proyecto.

El éxito obtenido en las redes y en el entorno digital provocó que otros emprendedores se pusieran en contacto con Hita y Muñoz en busca de consejos para posicionar de la misma manera que lo habían conseguido ellos. Realmente ellos habían aprendido a base de invertir, de mucha prueba y error hasta hacerse expertos en estrategia digital. Una vez más, el mercado les decía a gritos dónde estaba ahora la oportunidad de negocio y dónde podían aportar valor de manera que decidieron pivotar y montar un nuevo proyecto: Rockin, una consultora de marketing digital y data science que es donde se encuentran ahora.

 

 

 

 

 

Según la definición de Rafa Muñoz, “Rockin es un equipo de growth que ayuda a las empresas a resolver todos sus retos a nivel digital”. En esta línea, se dedican a analizar la situación de cada cliente para saber cuál es su problemática y, una vez que conocen sus objetivos, les trazan un plan estratégico a medida y se lo ejecutan. Con esta propuesta han conseguido captar a clientes como Mercedes Benz, Grosso Napolitano o blue banana, entre muchos otros.

Lo que hacen en Rockin es aplicar a sus clientes esa metodología propia que llegaron a desarrollar para hacer crecer sus propios negocios.  Esa metodología que desarrollaron para hacer crecer sus propios proyectos es la que hoy aplican a sus clientes. La empresa, con una notable presencia en el mercado mexicano, cuenta ya con una plantilla de 70 personas con sedes en Madrid y Almería. La idea es cerrar el año 2023 con una facturación de alrededor 5,5 Millones de euros. Entre sus operaciones recientes destaca la adquisición de la agencia almeriense Magical Analytics superando así, según algunas fuentes, los 20 millones de euros de valoración.

 

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Google Discover es una funcionalidad de Google disponible para móviles que aporta sugerencias de contenido relevante, de calidad y personalizado. La información se ofrece a partir de los intereses que el usuario pone de manifiesto a través de su historial de navegación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Google Discover

 

 

 

 

 

 

Google Discover hace ya tiempo que está operativo. Se trata de una herramienta de Google que, haciendo uso de la inteligencia artificial, se encarga de recomendar el consumo de contenidos en sus smartphones y tabletas adaptados a los intereses del usuario. Además, dispone una app propia que permite a los usuarios personalizar sus intereses o filtrarlos conforme a la temática.

Según el estudio Digital Report, elaborado por la agencia We Are Social, el 64,4% de la población mundial navega por Internet, lo que supone más de 5.000 millones de usuarios. Según el mismo estudio, casi el 60% de los internautas utiliza la red para buscar información. La finalidad de Google Discover sería dar respuesta a los intereses reales de todos esos internautas a la vez que ayudan a las marcas en sus procesos de segmentación apareciendo dentro de esta sección de noticias recomendadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es exactamente Google Discover?

Según definición de la agencia especializada en marketing digital Súmate, Google Discover es una funcionalidad exclusiva para móviles. “Al iniciar la navegación en Chrome, los usuarios que la tienen activada acceden a un listado de contenidos seleccionados por Google en función de preferencias personalizadas. Para estas recomendaciones, Google Discover se basa en el historial de navegación e interacción con aplicaciones y otros entornos dentro de Google. El contenido que se muestra tiene que ser de valor, de calidad y fiable”.

La misma fuente aclara que el algoritmo de Google proporcionará sugerencias a medida con una imagen de la noticia, el título, la fecha y el idioma.

Beneficios de aparecer en Google Discover

Súmate Marketing concibe Google Discover como “un complemento de los resultados de búsqueda muy interesante para empresas y medios de comunicación que desean conectar con públicos que han mostrado un interés previo en contenidos relacionados con su oferta, bien sea comercial o informativa”.

Conforme a estos valores, la agencia enumera las siguientes singularidades dentro de una estrategia de difusión online con Google Discover:

Los factores de posicionamiento en Google Discover tienen que ver con los intereses del usuario y con la profundidad y calidad de los contenidos.

Autoridad de la web. A mayor número de impresiones y clics procedentes de Google Discover, más crece la autoridad de la web y mejora el posicionamiento en otros canales que sirven resultados de búsqueda orgánicos.

Aumento real del tráfico. Como los usuarios que reciben las noticias están realmente interesados en ese contenido, aumenta el tráfico referido y la popularidad de las webs.

 

Mayor reconocimiento. Aparecer en Google Discover es una manera de que los medios y los dominios y marcas se diferencien de la competencia, incrementando su prestigio y reconocimiento.

Laura Bermúdez, consultora SEO sénior en Súmate, indica que Google Discover es “un espacio que no debe subestimarse dentro de una estrategia de posicionamiento en Google a nivel orgánico. Marcas B2C que se dirigen a públicos muy amplios, como por ejemplo las de los sectores de moda y belleza, tienen una buena oportunidad para acercarse a su audiencia con noticias sobre lanzamientos de producto, consejos o tendencias”.

Asimismo, -continúa-“la contratación de publirreportajes, branded content o colaboraciones con medios de comunicación de prestigio- continúa Laura Bermúdez- ayudará a amplificar el alcance de los mensajes, y Google Discover funcionará como una caja de resonancia para consolidar la presencia online, ganar visibilidad orgánica y llegar a más clientes potenciales”.

Trucos para aparecer en Google Discover

Existen una serie de prácticas que ayudan a tener presencia en Google Discover siempre que se respete la política de contenidos y que la misma página web de esta herramienta especifica como pueden ser las prácticas engañosas, contenido amenazador o contenido médico, entre muchas otras.

Otro de los puntos en los que insisten es en el de la transparencia de la procedencia de la información y de la fuente al objeto de que el visitante siempre sepa quién escribe y publica el contenido que lee así como la fecha de la publicación. En caso de detectar comportamientos que infringen las políticas de Discover, se atribuyen licencia para retirar el contenido. No obstante, aclaran también que cumplir con los requisitos para aparecer en Discover no garantiza que vaya a hacerlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aclarados estos puntos, desde Súmate  proponen una serie de pautas que, a su juicio, ayudan a tener presencia en Google Disvocer. Son estas:

1.-Creación de contenido original, útil y veraz. Google prima la recomendación de contenidos bien trabajados, descartando textos copiados, por lo que la originalidad es clave. Además, han de apoyarse en fuentes fiables.

2.-Continuidad. Hay mayor posibilidades de aparecer en Discover si la periodicidad de publicación es alta. Esto es así porque el contenido de Discover se actualiza constantemente y de manera automátoca a medida que se publica nuevo contenido, pero Discover está diseñado para mostrar todo tipo de contenido útil de la Web, no solo el que se haya publicado recientemente.

3.-Formatos adaptados a los dispositivos móviles. Ya se ha dicho que es una funcionalidad exclusiva para móviles por lo que conviene que el contenido esté dimensionado para ser consumido con comodidad en las pantallas de los smartphones.

4.-Fotos de calidad y vídeos. Es importante que el contenido sea ilustrado con imágenes fotográficas y vídeos de calidad que amplíen y amenicen la información ofrecida. Siguiendo con el punto anterior relativo al formato, Las imágenes han de respetar las directrices marcadas por Google en cuanto a tamaño, o usar AMP -(Accelerated Mobile Pages) para que se carguen de forma rápida y fluida. No uses el logotipo de tu sitio como imagen.

5.-Títulos: En Discover recomiendan también poner a las páginas títulosclaros que reflejen la esencia del contenido, pero que no sean clickbait (descripciones demasiado sensacionalistas).

6.-Combinación de noticias actuales y atemporales. Aunque Google Discover opta por los contenidos de actualidad, es importante contextualizar la información.

7.-Coordinación de varios canales para la difusión de la información. Discover premia los contenidos que se difunden a través de diversos canales. Por eso, las redes sociales y la consiguiente interacción y engagement que generan resultan muy útiles para incrementar la posibilidad de aparecer.

8.-Olvida la manipulación. No manipules a los usuarios para que interactúen con una página fomentando una curiosidad morbosa ni incluyendo contenido que los excite o indigne. Por el contrario, ofrece contenido que trate sobre temas de interés del momento, que esté bien redactado o que proporcione información única.

Fuente: Emprendedores.es

 

 

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Loading headlines...