Thursday, Oct 30, 2025
HomeView All Posts – Whole Post (Page 109)

 

El 40% de los CEO cree que sus empresas no serán viables en una década si no cambian de rumbo a tiempo

 

 

 

 

 

 

 

reinventarse

 

 

 

 

 

Blockbuster y Kodak son dos buenos ejemplos de cómo grandes negocios pueden caer de forma abrupta si no se adaptan a los tiempos. Reinventarse o morir. Los CEO son conscientes de ello y el 40% creen que sus empresas dejarán de ser viables en 10 años si no cambian el rumbo actual, según datos de una encuesta de PwC y recogidos por la consultora Kainova. Y es que, mientras la mayoría de los ejecutivos reconocen la importancia de reinventar sus empresas para asegurar su futuro, también se enfrentan a importantes desafíos a corto plazo. Entre ellos, destaca la coyuntura económica internacional, que el 73% espera que empeore en 2023.

 

 

 

 

En el tiempo actual, tres realidades son evidentes: estamos inmersos en una revolución tecnológica, la elevada velocidad del cambio es crucial para las organizaciones y las antiguas enseñanzas ya no son efectivas. Las empresas compiten ferozmente en el mercado, donde cualquier falta de optimización se convierte en una carga que limita su progreso. Por lo que, la única solución es desarrollar y fortalecer la capacidad de adaptación ágil a un mercado en constante cambio.

 

 

 

 

 

 

 

 

El CEO, clave para reinventarse

Para Carme Castro, CEO de Kainova y experta en transformación organizacional la importancia del CEO en la reinvención de la empresa es crucial. Para enfrentar los desafíos a corto plazo y reinventar el negocio, los CEO necesitan el apoyo de su equipo directivo, mandos intermedios y empleados .

“Es fundamental tener una visión clara de lo que se desea para que una empresa sea próspera, rentable y sostenible. Esta visión corresponde al CEO en tándem con los expertos en Talento, quienes serán responsables de desarrollar políticas que impulsen la transformación hacia una empresa ágil, flexible, innovadora y líder en su sector”, añade Castro.

Las compañías más comprometidas y capacitadas se mueven con mayor agilidad, innovan más fácilmente y colaboran de manera más efectiva. Sin embargo, hay señales de alarma. Muchos CEO no están aún preparados para hacer frente a un paradigma nuevo que demanda un nuevo estilo de liderazgo: visionario, innovador y siempre dispuesto a creer, confiar y potenciar el talento de sus equipos.

Datos de la misma encuesta revelan que el 43% de los CEO de todo el mundo señala que los directivos de sus empresas no suelen fomentar el debate y la discrepancia, y un 53% afirma que tampoco suele tolerar los pequeños fracasos. Gran parte de los CEO se cuestionan si en sus compañías se dan las condiciones necesarias para empoderar a sus empleados y fomentar la innovación.

Estas organizaciones se encuentran en una posición desfavorable, lo que aumenta la probabilidad de retrasar la transformación necesaria para adaptarse. Esto conlleva un costo: el aplazamiento de mejoras en rentabilidad, competitividad y posicionamiento de marca en el mercado. Además, si no se acepta el cambio de paradigma, se corre un riesgo muy elevado de morir como empresa.

Para esta experta en gestión del talento, hasta que no se superen las barreras que impiden que las empresas se conviertan en organizaciones basadas en la confianza, la innovación y la inteligencia colectiva para enfrentar la hipercomplejidad de múltiples cambios simultáneos, se está perdiendo la oportunidad de aumentar los resultados, reducir costos y desarrollar la capacidad de innovación necesaria para sobrevivir.

Cómo encarar esta realidad impredecible y abrazar el cambio

Para Castro, con el modelo organizativo de la empresa líquida, las empresas se convierten en un catalizador. Y lo hacen a través de los tres pilares que generan el contexto que logra la excelencia a través de la excelencia de las personas.

 

 

 

 

El equipo humano en evolución constante de sus competencias técnicas y habilidades, consciente de que necesita esa evolución al comprender que el contexto es nuevo y se está creando, y que ellos son parte activa en el rediseño, invención y co-creación de la sociedad.

Un liderazgo disruptivo que comprende que su función es equilibrar una excelencia operativa y la innovación. Su agenda ya no es hacer que las cosas se hagan. Su agenda es inspirar y potenciar el desarrollo de sus profesionales para que sean excelentes en la operativa mientras sale a la caza de oportunidades para innovar.

Integrar la Innovación en el ADN de cada persona del equipo humano. Una cultura corporativa donde la presencia de la innovación es la clave para que exista la excelencia empresarial.

 

 

FUENTE: emprendedore.es

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

 

Cada cierto tiempo el mercado deja paso a una moda que arrasa y se va. Dar con ellas a tiempo puede ser una gran oportunidad de negocio.

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo detectar tendencias y adaptar tu producto a ellas?

 

Enamorarse de la moda, aunque no sea la juvenil, es fácil. Ya lo decía la canción ochentera. Pero cuando se trata de jugarnos el futuro de nuestro negocio siguiendo alguna corriente pasajera, conviene ser más precavidos y dejar que la cabeza ate en corto al corazón. El mundo de la empresa está muy supeditado a las modas, pero mientras unas pueden suponer el despegue de una compañía, otras implican su ruina.Financieramente, una moda es muy exigente, con mucho circulante y activo para coger mucho mercado. ¿Es privilegio de unos pocos seguir los dictámenes pasajeros? No, pero sí es imprescindible estar muy alerta para saber cuándo algo puede convertirse en moda y también cuándo apuntarse o desvincularse de ella para que el coste no sea excesivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Olfatear el mercado

Cuando una moda triunfa es porque responde a una necesidad insatisfecha. Si te apuntas a modas que responden a tendencias todo va a favor: las leyes, los medios de comunicación, el boca a oído… todo fluye en tu misma línea. Si tratas de imponer una moda sin tener en cuenta esos mensajes, el proceso resulta muy caro y pocas veces fructífero. O, dicho en otras palabras, las modas deben responder a las tendencias y formar parte de ellas. Hay que diferenciar, pues, esos dos conceptos: moda y tendencia. La tendencia es la identidad social emergente y duradera y la moda es la respuesta concreta a esa tendencia que cambia con el tiempo.

El empresario debe estar atento a las tendencias, a los cambios sociales y detectar las modas que pueden derivarse de esas nuevas actitudes que surgen. Actuar como un coolhunter, un cazador de tendencias, en constante movimiento.

Cómo se difunde

Un ejemplo claro de cómo, cuando una moda responde a una tendencia, su propagación es casi espontánea, nos lo ofrece un editor de libros. “Nosotros teníamos el libro El Arte de la Guerra como fondo de catálogo desde hacía muchos años. De repente, numerosos financieros y políticos empezaron a mencionarlo como libro de cabecera, de forma que se convirtió en manual de estrategia imprescindible en muchísimos másteres de centros de negocios”.

¿Por qué? Porque responde a la necesidad de la autoayuda profesional. ¿Cómo? A través de los líderes de comunicación. Es decir, además de identificar una moda, una solución a una necesidad, es necesario transmitirla, conseguir que llegue al público. Y para ello existen varios canales:

Los líderes de opinión. Fue lo que ocurrió con El Arte de la Guerra, pero también es lo que sirvió para lanzar, por ejemplo, las camisetas de Custo Barcelona a través de los famosos de Hollywood.

Crear polémica. Un ejemplo claro son las campañas de Benetton, que siempre avivaban la polémica. Otras veces la polémica precede a la introducción de un artículo, de tal manera que se agota antes de llegar al mercado.

Avales científicos. El apoyo científico es un gran soporte para instaurar una moda y, de hecho, todo lo relacionado con la salud, una de las grandes tendencias actuales, necesita de ese soporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las fases de la moda

Pero, a menudo, no basta con identificar una moda para que resulte rentable. Es importante ser de los primeros en incorporarse. Si lo haces tarde o mal, puedes encontrarte con que el mercado esté ya saturado o que los gustos han cambiado y afrontar unas pérdidas enormes. No podemos, por tanto, olvidar un concepto fundamental: el ciclo de vida de una moda. Es posible identificar en casi todas las modas al menos cuatro de estas cinco fases:

Introducción. Los artículos penetran en el mercado, normalmente precedidos de una campaña de marketing o de algunos de los difusores que hemos visto antes.

Crecimiento acelerado. Una vez ha surgido, viene la fase de añadir tangibilidades, de dar más valor añadido.

Crecimiento desacelerado. El mercado se vuelve heterogéneo, empiezan a segmentarse los clientes, cada grupo busca una cosa y es el momento de especializarse. En definitiva, identificar aquello que nos pueda hacer diferentes.

Turbulencias. Hay competidores que se retiran del mercado y clientes que empiezan a cansarse. Los que no han segmentado desaparecen porque no aportan valor añadido. Hay que segmentar, pero también en la importancia de hacerlo en el momento justo, cuando el cliente empieza a pedir cosas distintas, no antes.

Madurez. Sería la etapa del declive y la obsolescencia. Se llega con un mercado fidelizado y es ahora cuando se genera beneficio porque hasta este momento se ha desembolsado mucho dinero para hacer frente a la producción, a los lanzamientos y a la especialización.

Hay que ser consciente de la fase de la moda en que estás: explicar el concepto por comparación, añadir tangibilidad, luego intangibilidad para segmentar. Todo ello para llegar a la madurez y recoger los frutos.

 

FUENTE: EMPRENDEDORES.ES

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

 

DE LA MATERNIDAD A LA TRANSFORMACIÓN: EMPRENDIENDO UN VIAJE NATURAL HACIA EL BIENESTAR

 

 

En un mundo lleno de responsabilidades y desafíos, la maternidad me otorgó un regalo inesperado: el descubrimiento del potencial inmenso que se encuentra dentro de nuestra madre tierra. Fue en ese momento de búsqueda y necesidad que me encontré con los aceites esenciales realmente puros, y su impacto en la salud de mi hija mayor cambió mi vida para siempre.

Motivada por el deseo de elevar su sistema inmunológico, reducir el uso de antibióticos y evitar las dolorosas visitas médicas quincenales, me adentré en el maravilloso mundo de las opciones naturales. Y lo que encontré fue más que una solución; fue una auténtica transformación.

La alegría de ver a mi hija saludable no solo llenó mi corazón de felicidad, sino que también me inspiró a buscar un camino que me permitiera ser una madre presente y, al mismo tiempo, desarrollar un negocio próspero. Quería tener la libertad de disfrutar cada momento único e irrepetible de la infancia de mis pequeños sin sacrificar mi tiempo con ellos.

Así nació mi emprendimiento Vida Saludable AE con un propósito claro y apasionante. Mi gran historia en el mundo de las soluciones  naturales comenzó con un anhelo profundo: evolucionar como ser humano y, al mismo tiempo, tender una mano solidaria a miles de personas que, como yo, buscaban transformar sus vidas en todos los aspectos: físico, emocional, mental y financiero.

Cada gota de aceite esencial se convirtió en una herramienta para sanar, para elevar el espíritu y para empoderar a quienes me rodeaban. Los resultados hablaron por sí mismos, y con cada vida que pude tocar, mi convicción se fortaleció. Descubrí que hay un poder inmenso en la naturaleza y que podemos encontrar nuestro equilibrio perdido si volvemos a sus raíces.

Hoy, mi misión es clara: difundir esta sabiduría ancestral, compartir el conocimiento que ha cambiado mi vida y hacer que cada persona que se cruce en mi camino descubra su propio potencial. La naturaleza nos ha brindado sus dones, y a través de mi emprendimiento, quiero que todos tengan la oportunidad de encontrar la paz interior, la sanación y la prosperidad que merecen.

Te invito a unirte a este viaje hacia la autenticidad, la conexión con nuestra madre tierra y la posibilidad de crear una vida plena y consciente. Juntos, podemos cambiar el rumbo de nuestras vidas y alcanzar un bienestar integral que trascienda generaciones. En este camino, no sólo encontrarás productos naturales, sino una comunidad cálida y solidaria que te acompañará en cada paso del camino.

¡Bienvenidos a una vida llena de posibilidades y transformación! Estoy emocionada por lo que el futuro nos depara y por la oportunidad de caminar juntos hacia un mundo más saludable, más consciente y más próspero para todos.

 

Con amor y gratitud,

 

 

Estefany Teixeira

Vida Saludable AE

 

 

 

@vidasaludableae

 

 

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Rustic Magic Events: Donde la magia se une a la elegancia para crear eventos inolvidables

 

 

En Rustic Magic Events, creamos momentos mágicos que se graban en la memoria para siempre. Somos especialistas en hacer que tu boda o cualquier tipo de evento sea una experiencia única y extraordinaria.

 

Con una mezcla perfecta de encanto rústico y sofisticación, nuestros eventos son verdaderamente mágicos. Cada detalle está cuidadosamente pensado para reflejar la esencia de nuestros clientes, y es así como logramos dar vida a celebraciones llenas de autenticidad y significado.

 

Nuestro equipo de profesionales apasionados y creativos trabaja incansablemente para superar tus expectativas. Desde la planificación inicial hasta la ejecución impecable, nos encargamos de todos los aspectos para que tú puedas disfrutar del día especial sin preocupaciones.

 

No importa cuál sea tu visión, estamos preparados para convertirla en realidad. Ya sea una boda íntima en medio de la naturaleza, un evento temático con un toque vintage o una celebración elegante y lujosa, en Rustic Magic Events tenemos la magia y la experiencia para hacerlo posible.

 

Déjanos ser parte de tu historia y hacer de tu evento un recuerdo inolvidable. Confía en Rustic Magic Events para que cada momento sea mágico y lleno de encanto. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos transformar tus sueños en una realidad cautivadora.

 

 

 

CONTACTANOS

@rusticmagicevents

 

www.rusticmagicevents.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

 

 

EXPERIENCIA DE SABOR INIGUALABLE: EL AMOR EN CADA BOCADO

 

 

Trazando una trayectoria de más de 12 años, somos una empresa familiar comprometida en satisfacer a los clientes más exigentes.

 

En nuestra cocina, la calidad y pero sobre todo el amor son los pilares fundamentales. Cada plato que ofrecemos se elabora con ingredientes orgánicos de la más alta calidad, provenientes de fuentes éticas. Nos enorgullece decir que apoyamos el comercio justo y sostenible.

 

Lo que nos hace realmente especiales es nuestro servicio personalizado. Fusionamos el buen gusto con el arte y los sabores exquisitos para crear una experiencia gastronómica única. Y, por supuesto, nuestro ingrediente secreto es el amor que le ponemos a cada plato. Cada preparación está cuidadosamente elaborada con pasión y dedicación, para que nuestros comensales sientan el cariño en cada bocado.

Nuestra talentosa chef, Aniuska Ríos, lidera un equipo apasionado y talentoso que trabaja en armonía para ofrecerte platos inolvidables. Su creatividad y experiencia se reflejan en cada creación que llega a tu mesa.

 

Te invitamos a deleitar tu paladar con nuestras propuestas culinarias. Descubre una fusión de sabores y sensaciones que te transportarán a un mundo de placer gastronómico.

 

¡Ven y disfruta del arte culinario que nuestra chef y su equipo han preparado con esmero para ti!”

 

 

 

 

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Loading headlines...