YENIS CRUZ, BE FENIX STUDIO

Befenix Studio, artista de maquillaje permanente, microblanding, poeder brows, ombre brows, eyeliner, lipscolor, wax, lash lifting
Entrevista completa, Yenis Cruz:
![]()
@ycruz_brows

![]()

Entrevista completa, Paloma Turiño:
![]()

Marca de vestidos de baño colombianos diseñados por Alejandra Caro, siempre trae la última tendencia de la moda para que te sientas hermosa y libre
Entrevista completa, Alejandra Caro:
![]()
![]()

Para emprender con éxito y aumentar las probabilidades de que tu empresa recién nacida prospere y puedas convertirte en un millonario, es preciso reducir tus expectativas de financiación y aportar tu propio capital, según explica el millonario Mark Cuban.
Cuban, que ostenta una fortuna de 5.100 millones de euros, se dirigió a una audiencia de iconos del mundo empresarial y emprendedores durante la feria de tecnología SXSW de Las Vegas del mes pasado, para explicar los pasos que él siguió al montar sus compañías.
Como todo emprendedor sabe, una vez se cuenta con un plan de negocio sólido y una hoja de ruta, el siguiente paso es buscar la financiación para dar salida al proyecto.
Tal y como recoge un estudio sobre el perfil del emprendedor, llevado a cabo por el gobierno de Israel en 2021, la mayoría de los emprendedores de éxito mundiales provienen del mundo occidental y de una familia adinerada.
Aún así, ni siquiera los más acomodados suelen emplear su dinero para construir un imperio, ya que el mantra de todo economista recita que es indispensable no invertir el capital propio en una empresa.
Sin embargo, para la mayoría de los emprendedores que carecen del sólido colchón que provee una familia adinerada, esta cuestión está fuera de dudas y deben salir a buscar financiación a las aceleradoras de startups o a los fondos de inversión.
No obstante, Mark Cuban, está categóricamente en contra de ello. El magnate razona que, si bien los vínculos que se crean cuando se busca financiación externa pueden ayudar a despegar un negocio, a posteriori alejan a los fundadores de las verdaderas ganancias de su esfuerzo.
“La gente tiene esta mentalidad de ‘está bien, estoy comenzando un negocio. Ahora tengo que recaudar dinero, pero recuerda que recaudar dinero’, ya sea de mí, del programa para emprendedoras Shark Tank o de cualquier otro lugar es una obligación. Hay alguien que quiere que le devuelvan ese dinero”.
A este respecto, recuerda que parte de la responsabilidad de crear un negocio es saber mantener el control sobre las dirección de la empresa.
Al invertir con tu propio capital “estás controlando tu propio destino”, explica y añade que “cuanto mayor capital de la empresa puedas retener y dominar, mayor será la ventaja”.
No es la primera vez que un empresario de éxito se arrepiente parcialmente de la pérdida de control sobre su empresa.
Poco después de la adquisición de Instagram por parte de Facebook, sus fundadores Kevin Systrom y Mike Krieger abandonaron la dirección por las diferencias insoslayables que mantenían sobre el rumbo de la empresa con Zuckerberg.
Del mismo modo, la cantante Taylor Swift se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre la frustración que siente al no ser propietaria de los derechos de autor de gran parte de sus canciones, debido a los acuerdos que mantenía con su discográfica.
“Durante años pedí y supliqué tener la oportunidad de ser dueña de mi trabajo”, pero en su lugar le ofrecieron mantener los derechos de algunos de sus álbumes antiguos solo si seguía produciendo nuevas canciones de éxito, según explicaba en 2017 en su perfil de la red social Tumblr.
A este respecto, Cuban confiesa que se ha “sentado al lado de personas que han vendido empresas por miles de millones de dólares y les ha ido bien, pero al final solo poseen el 2% de su empresa”.
Muchos emprendedores argumentarán que ese problema sobreviene cuando la empresa ya ha tenido la oportunidad de despegar, algo que no es factible cuando no se poseen los fondos precisos para empezar.
Cuban opina que, en este caso, es preciso ser más modesto en los planes financieros si es preciso y que psicológicamente, arriesgar parte del capital propio puede alimentar el deseo de que el proyecto salga adelante.
“Cuando estás durmiendo en el suelo y tus amigos te están pasando por encima para ir a su trabajo pero tú estás comenzando tu empresa, te das cuenta y piensas ‘OK, yo solo tengo una dirección'”, y gracias a esa ambición puedes trabajar más duro, según explica el empresario.
Ese ímpetu por trabajar duro y por sacar el proyecto adelante se fundamenta realmente en el miedo y asegura que esta es una de las claves principales de su formidable éxito.
Cuban ha predicado con el ejemplo, ya que sus andaduras comenzaron con la firma de MicroSolutions, una empresa de sistemas informáticos que fundó con sus finanzas personales y que vendió por 6 millones de euros en 1990.
Posteriormente, se alió con su socio Todd Wagner para invertir 10.000 euros en la startup Audio Networks y obtener el 2% de la compañía. Al observar el enorme potencial que prometía, ambos decidieron adquirirla por completo para más adelante venderla a Yahoo por cerca de 5.600 millones de euros en 1990.
Aquella aventura le convirtió en millonario y en uno de los gurús empresariales más destacados de la historia. A día de hoy, Cuban es inversor mayoritario de una gran variedad de empresas, entre las que se encuentra el equipo de la NBA Dallas Mavericks o la distribuidora cinematográfica Magnolia Pictures.
Si consigues hacerte millonario, Cuban recuerda que es preciso seguir la dinámica de invertir el capital propio para no perder el foco del proyecto.
En el caso de los Dallas Mavericks, además de ser el principal inversor, Cuban ha invertido cerca de un millón de euros. De igual forma, Cuban es propietario de la app de mensajería Cyber Dust, que permite eliminar los mensajes enviados del teléfono del receptor, y reconoce que ha invertido parte de su fortuna personal en su desarrollo y en su plan de marketing.
https://alianzaempresarial.online/2023/05/01/registro-de-21-day-pica-challenge/
[fastcarousel_id id=”8232″]


La mayoría de trabajadores intercambian su tiempo por dinero. Sin embargo, los ricos buscan la manera de hacer que el dinero trabaje para ellos.
Según Kiyosaki, nuestra residencia no es un activo sino un pasivo, puesto que no obtenemos ingresos de ella, más bien al contrario es un gasto continuo (luz, agua, gas, reparaciones…)
La riqueza viene cuando los activos son capaces de generar el dinero suficiente como para cubrir los gastos de la inversión, el día a día del inversor y que además, haya un excedente.
«La carrera de la rata» es un término algo peyorativo pero que ofrece una imagen muy visual de la situación en la que se encuentra la clase media. Una rata al empezar a correr en su rueda y cada vez coger más velocidad, no puede salir de la rueda; está atrapada en ella.
Hay que empezar a invertir y adquirir activos mientras se trabaja por cuenta ajena, de este modo se consiguen los primeros ingresos pasivos y con el tiempo esa cantidad va creciendo.
Se trata simplemente de utilizar sus empresas para eludir de manera totalmente legal los impuestos y optimizar su fiscalidad a través de sus empresas.
Las buenas oportunidades no caen del cielo. Las buenas oportunidades se generan.
Hay que adquirir mucha información y saber un poco de todo, para después poder aplicar todo lo aprendido en las inversiones y los negocios.
Mi recomendación es que si deseas empezar tu educación financiera empieces por «Padre Rico, Padre Pobre» ya que es un libro de esos que te puede literalmente llegar a cambiar la vida.
https://alianzaempresarial.online/2023/05/01/registro-de-21-day-pica-challenge/
[fastcarousel_id id=”8232″]

Kujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, ambos académicos de la universidad de Harvard descubrieron en una investigación que existe una serie de costumbres que si se incorporan en la rutina diaria de una persona, ésta puede alcanzar de manera más rápida y eficiente las metas que se proponga.
Los resultados de la investigación fueron publicados en el libro The Wise Company: How Companies Create Continuous Innovation.
Lo que los académicos encontraron en su investigación fue:
De acuerdo a la investigación ejecutada por ambos académicos de Harvard, plantearte este tipo de actividades e ideas y hacerlas costumbres te ayudarán a llegar más rápido a la meta que te has planteado.
[fastcarousel_id id=”8232″]
https://alianzaempresarial.online/2023/05/01/registro-de-21-day-pica-challenge/
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AUNABO26T5FZBP565RWOIKI2SI.jpg)
Los especialistas en salud detallan que esta enfermedad puede tener distintas etapas que se dividen en tres fases, leve, moderada y grave. | Foto: Eoneren, Getty Images
De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, el Alzheimer hace referencia a un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo las tareas más sencillas. De hecho, la causa más común de esta enfermedad es la demencia, un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. Como tal, estos cambios afectan la capacidad cognitiva de una persona.
Los especialistas en salud detallan que esta enfermedad puede tener distintas etapas que se dividen en tres fases, leve, moderada y grave. Por una parte, en el Alzheimer leve, las personas tienen una mayor pérdida de memoria y otras dificultades cognitivas. Entre los problemas que se pueden presentar están el deambular y perderse, tener dificultades para manejar el dinero y pagar facturas, repetir preguntas, demorar más tiempo para completar las tareas diarias normales y sufrir cambios en la personalidad y el comportamiento. Por lo general, se diagnostica a las personas durante esta etapa.

En cuando al Alzheimer en etapa moderada, se da un daño que ocurre en las áreas del cerebro que controlan el lenguaje, el razonamiento, el pensamiento consciente y el procesamiento sensorial, como la capacidad de detectar correctamente sonidos y olores. Como tal, la pérdida de memoria y la confusión empeoran, y algunas personas comienzan a presentar problemas para reconocer a sus familiares y amigos. De este modo, es probable que las personas en esta etapa no puedan aprender cosas nuevas, realizar tareas de varios pasos como vestirse o enfrentarse a situaciones nuevas.
En la última instancia de esta enfermedad, las placas y los ovillos se extienden por todo el cerebro, y el tejido cerebral se reduce considerablemente. De este modo, las personas no pueden comunicarse y dependen por completo de otros para su cuidado. De hecho, es posible que la persona pase en cama la mayor parte o todo el tiempo mientras el cuerpo se va deteriorando.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KMAVKRSTINAITM75DUXQFSBOLE.jpg)
Cabe mencionar que esta grave enfermedad puedecomenzar después de los 60 años y el riesgo aumenta a medida que la persona envejece, pero el riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad. Aunque esta enfermedad no se puede prevenir, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.
Del mismo modo, se pueden modificar ciertos hábitos de vida para sobrellevar de mejor forma esta enfermedad. Mayo Clinic,entidad sin ánimo de lucro, señala que los cambios en la alimentación, el ejercicio y los hábitos (pasos para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular) podrían, reducir el riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y otros trastornos que causan demencia.
Por lo anterior, se dan a conocer algunas recomendaciones útiles que pueden reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer:
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NTJZCKQW2FFGLHZZQWQQ3DBTYM.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GGWFMKTIYVG2RKLRCD2HIKUGDM.jpg)
[fastcarousel_id id=”8232″]

![]()
![]()
![]()