Sunday, Oct 26, 2025
HomeView All Posts – Whole Post (Page 128)

 

 

Aquí puedes consultar cómo crear planes de negocio que te ayudará a montar la empresa con la que sueñas. En próximas actualizaciones, iremos ampliando el número de empresas. ¡Seguro que encontrarás la tuya!


GIMNASIO

EL sector factura en torno a los 2.300 millones de euros. Hay 4.650 clubes operativos y un total de 5,33 millones de abonados. El informe destaca que cada club da servicio a una media de 1.146 abonados y que existe un mercado potencial de 4.315 personas físicamente activas por cada gimnasio.

[Pincha para leer el artículo completo]


CENTRO DE DÍA

En la España de hoy, el 19,2% de la población – 8,9 millones de personas- supera los 65 años. Y el deterioro de la salud que acompaña al envejecimiento es una realidad: un tercio de los mayores presentan algún grado de dependencia para desarrollar sus actividades diarias.

[Pincha para leer el artículo completo]


PARAFARMACIA

Los españoles están cada vez más informados, concienciados con la prevención y el cuidado de la salud y viven más tiempo. Se estima en más de 5.000 millones de euros la venta de productos de parafarmacia en España (el 80% en farmacias y el 20% en parafarmacias, un porcentaje que no para de crecer).

[Pincha para leer el artículo completo]


HELADERÍA

España ha registrado en los últimos años, uno de los mayores incrementos de consumo de helados, hasta situarse tercera en el mundo en consumo por habitante. Si tienes pensado montar una heladería, a este mercado amplio, se añade el atractivo representado por un producto asequible y cada vez menos estacional.

[Pincha para leer el artículo completo]


RESTAURANTE

Salíamos mucho a comer antes de la pandemia y lo seguiremos haciendo cuando la crisis sanitaria haya pasado. Montar un restaurante es una de las opciones más atractivas para un emprendedor.

[Pincha para leer el artículo completo]


TIENDA DE ROPA

En nuestra sociedad dominada por el cuidado de la imagen, la elección de las prendas de vestir constituye parte de nuestra tarjeta de presentación social. Vestir es transmitir, comunicar. Para algunos, formar parte de una marca de ropa implica incluso sentirse aceptado y pertenecer a un grupo. La ropa se vende y se vende bien. En España la moda es una industria potente, que da empleo a casi 150.000 personas.

[Pincha para leer el artículo completo]


BAR DE COPAS

El ocio es un sector que funciona bien en nuestro país y montar un bar de copas puede resultar una opción rentable, siempre que se le dé al local un aspecto diferencial frente a la competencia. Se han ido abriendo muchos bares sin una propuesta de valor clara y con una escasa o nula diferenciación. La gran acogida de este tipo de locales en nuestro país responde en buena medida a costumbres sociales y necesidades de ocio; por lo general salimos mucho y un bar es un lugar excelente para quedar, charlar, ver y dejarse ver. Los datos oficiales más recientes indican que el gasto medio por persona en consumiciones en bares y cafeterías es de 430,36 euros anuales.

[Pincha para leer el artículo completo]


CLÍNICA DE MEDICINA ESTÉTICA

Las mujeres españolas viven una media de 85,73 años y los varones 80,39 años. Pero no solo hay que llegar a “viejecitos”, sino que además hay que hacerlo en las mejores condiciones posibles. Nuestra sociedad está siendo cada vez más exigente con la importancia de la imagen y se extiende la demanda de tratamientos preventivos, para retrasar lo más posible los curativos. La Medicina Estética se ha convertido en la medicina de la salud y el bienestar.

[Pincha para leer el artículo completo]


CENTRO DE COWORKING

Además de permitir a emprendedores y profesionales abaratar los costes de estructura propios de una oficina tradicional, trabajar en un coworking implica una serie de ventajas para las personas que contratan uno de estos espacios. La más importantes es compartir, no solo el espacio, sino también el talento y los conocimientos de los profesionales que trabajan en él, lo que da lugar a sinergias y colaboraciones y hace del trabajo una mejor experiencia. Esta filosofía de trabajo está recogida en el “Coworking Manifesto”, elaborado en mayo de 2012 por miembros de la “Coworking Wiki” e inspirado por la cultura participativa del movimiento de código abierto.

[Pincha para leer el artículo completo]


EMPRESA DE LIMPIEZA

La limpieza es una necesidad humana básica. La demandan a diario tanto hogares y comunidades de vecinos como empresas, instalaciones y organizaciones de todo tipo: el abanico de clientes es amplio. Aquí podrás leer las claves para montar una empresa de servicios de limpieza. En este sector, cabe diferenciar entre tres tipos de servicios de limpieza. El primero son las limpiezas generales son puntuales o esporádicas, y están dirigidas tanto a domicilios particulares como a empresas, locales comerciales y otras instalaciones. Se incluyen aquí también las limpiezas de fin de obra, en profundidad o la limpieza de siniestros.

[Pincha para leer el artículo completo]

 


AGENCIA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Las agencias de organización de eventos cuentan una demanda real por parte de empresas y particulares y, por lo tanto, un mercado amplio. Prácticamente no existen barreras de entradas y, en principio, cualquier persona puede dedicarse a organizar eventos, siempre y cuando tenga las características necesarias: mente creativa, capacidad de organización, actitud comercial, vocación de servicio y empatía. La otra cara de la medalla es que el intrusismo representa un problema de calado en este sector.En general, no se requieren inversiones costosas para empezar esta actividad. La organización de eventos puede ser rentable a muy corto plazo, o sea a la finalización de cada evento, con márgenes brutos medios que oscilan entre el 10% y el 30% sobre la facturación total de los servicios subcontratados. Asimismo esta profesión permite un alto grado de independencia y constituye un excelente trampolín para las relaciones humanas.

[Pincha para ver el artículo completo]

https://alianzaempresarial.online/2023/05/01/registro-de-21-day-pica-challenge/


EMPRESA DE COMERCIO EXTERIOR

La falta de experiencia de las PYME ante la complejidad de las múltiples facetas del comercio exterior se suple con el apoyo de empresas consultoras de comercio exterior o profesionales expertos, capaces de lograr la adecuada acogida de los productos en los países de destino, el cumplimiento de los trámites necesarios, el desarrollo de negociaciones fluidas y sin sobresaltos con proveedores o compradores extranjeros. Incluso, en ocasiones,las empresas externalizan el departamento de exportación/importación.

[Pincha para ver el artículo completo]


AGENCIA DE MARKETING DIGITAL

Redes sociales, blogs, videos, audios, publicidad en Internet, estrategia mobile, etc. juegan hoy en día un papel clave para aprovechar las oportunidades que ofrece la presencia en Internet. Por otra parte existe una demanda real y un mercado amplio: pymes y multinacionales de los distintos sectores, comercios, organismos públicos, emprendedores, profesionales, etc. necesitan en mayor o menor medida los servicios de una agencia de marketing digital.

[Pincha para ver el artículo completo]


ALOJAMIENTO RURAL

El turismo rural es hoy en día un sector consolidado. La rutina, el estrés de la vida urbana, la contaminación, hacen que unas escapadas al aire libre resulten muy apetecibles, combinando tranquilidad y descanso, comida sana, actividades tradicionales y práctica deportiva, en la mayoría de los casos a precios contenidos. El abanico de clientes es amplio: familias, parejas, grupos de amigos, empresas, deportistas, personas mayores, etc. Para contentar la demanda creciente de los distintos tipos de público, se han multiplicado las iniciativas y las ofertas.

[Pincha para ver el artículo completo]


ASESORÍA

En España funcionan actualmente 67.991 actividades de “contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal”, tal y como las recoge el INE. Prestan sus servicios un total de 72.173 locales (una media de 1,06 local por empresa). El sector presenta una marcada atomización y la gran mayoría de las empresas centran sus servicios en su propia ciudad o comunidad autónoma. Las asesorías suelen ser pequeñas empresas, con una media de 2,8 asalariados.

[Pincha para ver el artículo completo]

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

 

Introverts and Extroverts

Rory and Abidemi discuss what type of person they are: an introvert, a quiet person, or an extrovert, an outgoing person.

Abidemi: Hi. So Rory.

Rory: Yeah, hi.

Abidemi: Hi. Are you an introvert or an extrovert?

Rory: I’m not sure, you know. Sometimes I think that I’m basically an introvert. Like as I get older, I much prefer my own company.

Abidemi: Interesting.

Rory: I don’t really like going to parties that much if there’s going to be new people there. If it’s my friends, I’m happy to go out, but I don’t know. What about you?

Abidemi: It’s funny what you said. I feel the same way. I think sometimes I’m an introvert and other times I can be an extrovert. But maybe in reverse to what you said. I feel like the older I get, the more extroverted I become.

Rory: That’s interesting.

Abidemi: While I was younger, I was a lot shier, so I preferred my own company. But now I find that sometimes too, I really enjoy people. So I like to meet new ones. So yeah.

Rory: Yes. In the classroom, as a teacher, I’m quite an extrovert I think. I quite like being up in front of students and showing of, but I would never do that in front of other teachers or my friends, in my personal life.

Abidemi: Interesting.

Rory: But something about the classroom maybe because it’s my environment and I’m in control that I feel more comfortable, like being more extroverted and showing off, camping up.

Abidemi: I think it would be a little difficult to be introverted if you were a language teacher. I think it certainly helps to be extroverted or to act to be able to become more extroverted when you’re in the classroom for sure. For sure.

Rory: Yeah. And have you ever done anything really extroverted, like performed in public?

Abidemi: Before I used to sing actually, and I have sang in concerts.

Rory: Right.

Abidemi: And it’s true. I think that’s where my introverted self really comes out because although I enjoy singing, and I like the attention to a certain extent, but I get really nervous. Really, really nervous when I’m in front of a large crowd. And sometimes I’m like, “Why am I doing this to myself? Why am I here?”

Rory: Yeah.

Abidemi: But yeah, I don’t do that so much anymore.

Rory: Right. And do you think people can change? Do you think people – because people seem to want to become more extroverted? It seems to be like society says extroverted people are successful people.

Abidemi: It’s true.

Rory: Do you think people can change or do you think people should try to change?

Abidemi: I’ve heard of actually people saying that depending on the language that people change with the language. I’ve heard of some of my students saying that when they speak in a different language, their personality actually changes, where maybe in their own language, they may be quieter. But when they speak the different language, they become a lot more extroverted.

Rory: Right.

Abidemi: It’s as if they change. So whether or not it’s a real change I think you can “fake it” quote-unquote even if you’re not an extrovert or an introvert. Maybe for a few hours or for the occasion. Yeah, you can pretend, and then go back.

Rory: Right. I wonder if when we speak a different language, we don’t have the same connections with the words.

Abidemi: That’s true.

Rory: It makes it easier to maybe speak more honestly and not worry about what other people think of us.

Abidemi: That’s true.

Answer these questions about the interview.

1) He _____ going to parties. 



 

2) She is getting more _____ with time. 


 

3) As a girl she was _____ . 



 

4) It is hard for language teachers to be _____ . 


 

5) Extroverts tend to _____ . 



Geoff Hinton

A Geoff Hinton le llaman “el padre del aprendizaje profundo”.

Geoffrey Hinton dedicó su carrera a investigar la red neuronal, un sistema matemático y computacional que aprende habilidades mediante el análisis de datos y dio inicio al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Ahora que Google y Microsoft se enfrentan en una agresiva competencia por crear productos basados en IA, como el popular ChatGPT, Hinton se suma al coro de críticos que advierten que esta tecnología amenaza a la humanidad.

“Me consuelo con la excusa normal: si no lo hubiera hecho yo, lo habría hecho alguien más”, dijo el informático británico de 75 años, conocido como el “padrino de la inteligencia artificial”, en una entrevista publicada este lunes por el diario estadounidense The New York Times.

Después de haber renunciado a su empleo en Google, Hinton compartió sus temores con respecto al desarrollo de una tecnología que funciona mejor que el cerebro humano y que nadie tiene garantías de cómo podrá mantenerse bajo control.

“No creo que deban ampliar esto más hasta que hayan entendido si pueden controlarlo”, dijo Hinton, quien ganó en 2018 junto con dos de sus estudiantes el Premio Turing, conocido como el Nobel de computación.

Dijo estar convencido de que a medida que las empresas mejoran su IA, los sistemas se vuelven cada vez más peligrosos. “Mira cómo era hace cinco años y cómo es ahora”, aseguró. “Toma la diferencia y proyéctala hacia adelante. Es atemorizante”.

Logos de los dos chatbots

Google versus Microsoft

En primer lugar, Hinton analizó el impacto que la IA podría tener en el consumo de contenidos digitales. Su preocupación más inmediata es que internet se llenará con fotos, videos y textos falsos y el usuario promedio “ya no podrá saber qué es verdad”.

En su opinión, Google actuó “de forma muy responsable” y como un “buen administrador” de la IA hasta el año pasado, tomando la precaución de no lanzar productos que pudieran hacer daño.

Sin embargo, desde que Microsoft expandió su motor de búsqueda Bing con un chatbot, desafiando el negocio central de Google, se desató una carrera entre los gigantes tecnológicos que “podría ser imposible de detener”.

Después de que se publicara la entrevista, Hinton aclaró en su cuenta de Twitter que no había renunciado a Google para poder criticar la empresa. “En realidad, me fui para poder hablar sobre los peligros de la IA sin considerar cómo afecta esto a Google”.

https://alianzaempresarial.online/2023/05/01/registro-de-21-day-pica-challenge/

“Robots asesinos”

Otra de las inquietudes de Hinton es cómo la IA revolucionará el mercado laboral. En lugar de complementar a los humanos, podría reemplazarlos en innumerables oficios en los que se desempeñan tareas rutinarias.

“Se quita el trabajo pesado”, pero “podría quitar más que eso”, indicó.

Hombre trabajando en una computadora

La IA podría crear un cambio en las solicitudes de empleo tal como las conocemos, alejando a los reclutadores de los modos tradicionales de evaluar candidatos.

Su mayor preocupación es que las tecnologías en el futuro amenacen a la humanidad y se desarrollen armas verdaderamente autónomas, como “robots asesinos”.

Los sistemas de IA “a menudo aprenden un comportamiento inesperado de la gran cantidad de datos que analizan”, explicó. “Las personas y las empresas permiten a los sistemas de IA no solo generar su propio código, sino también ejecutar ese código por su cuenta”.

“Algunas personas creían en la idea de que estas cosas podían volverse más inteligentes que las personas”, dijo. “Pero la mayoría pensó que estaba muy lejos. Yo pensé que estaba muy lejos. Pensé que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso“.

Aunque se trata de una amenaza hipotética, Hinton vaticinó que la competencia entre Google, Microsoft y otros se convertirá en una carrera global sin regulaciones internacionales.

Recordó que a diferencia de las armas nucleares, no hay forma de saber si las empresas o los países están trabajando en la IA en secreto.

Su mayor esperanza es que los principales científicos del mundo colaboren en formas de controlar esta tecnología.

Fuente: BBC MUNDO

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

His Do-over

Adam talks about what he would change about his life if he could do it again.

Sarah: So Adam, today we’re talking about do-overs. So what is something that you wish you would have done over? For example, maybe something in your university life?

Adam: Yeah. There are a few things. I might change my major. I studied education, and while I enjoy what I’m doing right now, my free time I really like watching movies about science and astronomy. And if I would go back to school and start my studies over, I’d probably study something along those lines, astronomy and metaphysics or something.

I think that those topics are really interesting and on the cutting edge of science and just fascinating to explore.

Sarah: Interesting. Anything else you wish you would have done?

Adam: I might have been more involved in the sports clubs at my school. For example, the American football team. I played in high school but in college, I wanted to play but I didn’t have the motivation to push me over the edge to actually go out and really put my heart into it.

I went to one training day and kind of tried out, but I didn’t really pursue it as much as I would have liked. I think it would have been fun to be a part of that culture and that environment.

Sarah: How about something that you did do that maybe now you wish you hadn’t?

Adam: I pierced my ears in high school because that was the cool thing to do. But now I don’t wear earrings. And yeah, looking back on it, kind of just a silly thing to do that I’m trying to follow the trends, that, you know, trends usually pass.

So yeah, that would be something that I wouldn’t do again.

Sarah: Nice. Anything else you would have changed?

Adam: I might have made different decisions about my girlfriends at the time. I had a really good girlfriend in the beginning of college, and things didn’t work out because of a variety of reasons. But I think if we would have worked on it, we could have. We could have made it, made it happen. So yeah, that’s something I think about sometimes about life in college.

It’s always, you know, college love is kind of a crazy thing. So yeah, we’re too much like kids, I guess, I think at that age.

Sarah: Okay. Thanks, Adam.

Answer these questions about the interview.

1) He studied _____ . 



2) He played football _____ . 



3) He talks about getting a _____ . 



4) He did not stay with his girlfriend because _____ . 



5) College love is _____ . 



 

[fastcarousel_id id=”8232″]

CRIS CAS, UN TALENTO SIN IGUAL

 

El colombiano Cris Cas (Cristian Camilo Castro) nacido en Manizales, llega pisando fuerte con sus sencillos «MOMENTOS» y «DIME PUES». Las canciones son parte del álbum ‘Malas Lenguas’ cuyo lanzamiento será este mes de mayo a través del label ROM Discografía. 

Nos cuenta su historia desde sus inicios como guitarrista del reconocido cantante Marc Anthony para ser parte de la banda a la que acompañó durante la gira nacional Iconos en el 2010. Escenarios como Madison Square GardenColiseo del Miami Heat, y The Forum en Los Ángeles, fueron algunos de los visitados. Esto llevó a que otras estrellas de la música lo convocaran. 

En el 2016 se unió a la banda de Thalia para filmar dos especiales del programa Primera fila de Univisión. Un año más tarde, fue guitarrista de Karol G en las entrevistas de radio y TV durante la campaña de prensa en Estados Unidos.

En 2018, la cantante brasilera Anitta lo invito a ser parte de las grabaciones del Unplugged Acoustic Series para Spotify, acumulando más de 100 millones de reproduccionesLos Premios Subterránica 2018 lo nominan en la categoría “Productor del año” y “Guitarrista del año”, llevándose a casa el galardón de mejor guitarrista tras haber participado en varias producciones de bandas colombianas.

Es así como comienza su estudio propio estudio CMG (Cris Media Group), donde los artistas pueden encontrar todo en un mismo lugar, producción musical, filmación de

videos y fotografías para sus carátulas.

Después de un largo camino, es cuando comienza con su propia música, siempre influida por el Rock. Cris siempre ha sido leal a sí mismo y su estilo. El álbum ‘Malas Lenguas’ habla de todo lo que está pasando en la vida en este momento. Producido por Dave Ricco, trae un sonido moderno y energético al rock latino que la industria necesitaba.

En entrevista en «El círculo del Triunfo» nos cuenta más detalles sobre su historia y lo que se viene más adelante en su carrera musical.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENTREVISTA COMPLETA “EL CIRCULO DEL TRIUNFO”

CRIS CAS

 

IG: @CRISCASMUSIC

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

His Dream House

Curtis talks about his dream house and what he would like in every area of the house.

Spencer: Yeah. So Curtis, what would your dream house be like? Tell me about the kitchen, living room, yard.

Curtis: Well, I’ve thought a lot about my dream house and designing it. Actually, that’s the kind of work that my father does, so he said he could draw the plans up for me. But I’ve done a lot of art and I really want to work my art into the house.

So the living room, I would like there to be kind of a frieze around the outside of the room where I actually do the art myself. Now, I used to do a lot of construction when I was younger, and so I would really like to take part in the process so that I have a kind of sense of ownership with the house that I’ve really built a part of that.

The kitchen, I want it to be a very large space and next to a room that has a lot of media so that you can kind of pay attention to things or watch tutorials and recipes while you’re cooking, follow along with your favorite chefs or cooking channels. I’d like a really big industrial refrigerator and a huge island that I can work with, as well as a massive sink for cleaning things.

I used to work at a restaurant and I loved the dishwasher there because it was so quick and easy. So I would like a restaurant-style dishwasher in my kitchen, too.

Spencer: Yeah. So tell me about – what would your yard be like?

Curtis: I would like a lot of grass. I really love a yard with nice grass especially when you’re playing soccer, you can get under the ball and have a lot of fun like that.

Spencer: It’s nice to have a big backyard to play sports.

Curtis: Yeah. I think so as well.

Spencer: What about your bathroom?

Curtis: My bathroom. Well, I would like to have a kind of a spa in there, honestly. I would like to have a big bathtub. But I want my house to have geothermal heating. And if I have a geothermal heating system, I can also probably have a hot spring in the bathroom.

I like it to be quite big and have a nice shower as well. Just very nice open area with nice sinks. I don’t want to feel constrained in my bathroom. I don’t want it to be small. It has to be big.

Spencer: What about your living room?

Curtis: My living room. One of the things that was really important to me for my living room again, is the art that I want to have a lot of details around the outside that are murals or friezes that I have actually created on the wall and so that there’s almost a kind of entertaining sense about it. Just being in there before you turn on any other devices or televisions or anything like that. That there is kind of a artistic and comfortable feel to it. It doesn’t feel sterile, it feels very homey.

Spencer: Cool. Would you have a big garage?

Curtis: I probably would have a big garage because I really love driving, and I used to race cars at the track. And for the purposes of doing work on cars, or any other DIY work around the house, I would like to have a really big nice garage.

Spencer: Would you have any sort of like swimming pool or – I know you said you wanted a sauna in your bathroom but…

Curtis: I would really like a portion that’s maybe separate from the bathroom, that has shutters that open up. So on a nice night, you can actually open it and see out over the yard or whatever landscapes that the house is built next to.

Spencer: That would be cool.

Curtis: But I would like the area to be a little bit private, hopefully surrounded by woods a little bit where you can’t see your neighbors immediately.

Spencer: Yeah, exactly.

 

Answer these questions about the interview.

1) The plans for the hosue would be drawn by _____ . 



 

2) He wants an _____ refrigerator. 



 

3) In the yard he wants lots of _____ . 



 

4) The living rooms needs _____ . 



 

5) He would like to have _____ . 



[fastcarousel_id id=”8232″]

Sexualizada a los 9 años, “la más linda del mundo” a los 16 y violada a los 20: la resiliencia de Brooke Shields

AP

 

La realidad no era demasiado distinta de la ficción. En Pretty Baby, Violet era una nena de 12 años que crecía en el burdel donde trabajaba su madre (Susan Sarandon); una nena sexualizada demasiado temprano. Cuando Louis Malle la estrenó en el Festival de Cannes de 1978, Brooke Shields estaba por cumplir 13 años y viajó con el director francés. Aunque había sido una precoz modelo infantil, Violet fue su primer papel en el cine.

La mirada de Brooke traspasaba la pantalla y el film, tan perturbador como una nena en un prostíbulo, fue un éxito de crítica: estuvo nominado para la Palma de Oro y se llevó el Gran Premio Técnico. Pero ya entonces algunas voces plantearon su incomodidad ante una paradoja insalvable: era imposible representar la explotación infantil sin explotar a su vez a la niña actriz protagonista, que aparecía desnuda y se besaba en cámara con Keith Carradine, que entonces rondaba los 30. Durante el rodaje, Shields ni siquiera había cumplido la edad de Violet: tenía apenas 11 años.

Aquel beso fue el primero de su vida, aunque Carradine le dijo: “No te preocupes que no cuenta”. Y la nena cerró los ojos y lo besó como se besan los adultos. Ahora Shields, de 57 años, presta su historia real para el documental con el mismo nombre que la película de Malle, Pretty Baby: Brooke Shields, que se estrenó en enero en Sundance y desde este mes está disponible por Hulu. Dirigido por Lana Wilson, que también hizo el documental de Netflix Taylor Swift, Miss Americana, el documental fue aclamado por los motivos opuestos a los que le valieron los aplausos a su debut cinematográfico, un síntoma evidente del cambio de época.

La parábola de Shields, explotada y cosificada por la industria tanto como Violet, sirve como un retrato extremo del modo en que Hollywood trataba a las mujeres. Una vez que la chiquita de Pretty Baby se volvió famosa, fue ubicada en un pedestal imposible, el de “la mujer más linda del mundo”. Cientos de medios en todas partes analizaron entonces la simetría de sus rasgos y los fotógrafos y las marcas la buscaban para vender sus editoriales. Se convirtió en un commodity, como dice en el documental del que también participan sociólogas, feministas y amigas como Laura Linney Drew Barrymore.

https://alianzaempresarial.online/2023/04/26/networking/

A la historia de cómo se filmó Pretty Baby, se suma La Laguna Azul (1980) y Endless Love (1981), en la primera tenía 15 años y en la segunda 16. En las dos había escenas sexuales pese a que Shields aún era virgen. La actriz repite en el documental que nada de eso podría filmarse hoy, aunque la duda está en el aire: para muestra basta con recordar la campaña de Balenciaga con niños sosteniendo ositos de peluche vestidos con arneses sadomasoquistas. Fue un escándalo, es cierto, pero todavía hay equipos de marketing que aprueban esos comerciales.

Hubo un aviso publicitario en particular que la transformó en sex symbol y sí generó una gran controversia en su momento, porque apenas tenía 15. En la campaña de Calvin Klein posaba provocativa y con el pelo revuelto. Mientras la cámara hacía close-ups de su cuerpo, ella pronunciaba, sensual, una de sus más célebres líneas: “¿Sabés que hay entre yo y mis Calvin? Nada.” Aunque CK tuvo que levantar algunos de los avisos, la venta de jeans de la marca creció 300%.

Shields había posado desnuda para un fotógrafo artístico cuando sólo tenía 9 años y el autor de las imágenes quiso venderlas a la prensa una vez que su modelo se hizo famosa. Fue a juicio para impedirlo, pero perdió y su imagen fue vendida al mejor postor.

¿Qué hacía una nena de 9 años posando desnuda para un fotógrafo? La respuesta es que la vida de Shields, como la de Violet, estuvo marcada por su relación con su madre, Teri Shields, una mujer que –según cuenta Floyd Conner en Hollywood Most Wanted (2002)– decidió que su hija iba a tener una carrera como actriz y modelo cuando era sólo una beba de cinco días. Teri fue su agente y, como tal, participó de la elección de los trabajos de su hija. Como era alcohólica, muy pronto fue Shields la que –sola en los sets– tuvo que cuidar de ella y ser la fuente de los ingresos familiares. Quizá por eso a diferencia de otros niños rotos de Hollywood, Shields salió adelante y siempre llevó una vida ordenada pese a la desidia de la industria.

En La laguna azul, un clásico de la era del videoclub en donde dos niños náufragos quedan solos por años en una isla paradisíaca, Shields se paseaba desnuda durante media película y las escenas de sexo –recuerda la actriz en el documental de Hulu– se promocionaron como su propio despertar sexual. Pero ella todavía no tenía más experiencia que los rodajes, y lo probó en Endless Love, a las órdenes de Franco Zefirelli. En su bio doc cuenta una anécdota que el propio Zefirelli había relatado, risueño en una de las tantas entrevistas promocionales en las que periodistas varones coquetean en vivo y alevosamente con esa chica que aún era menor de edad.

El director italiano se frustraba tratando de indicarle a Shields que pusiera “cara de éxtasis” en las tomas eróticas con Martin Hewitt. “Yo lo miraba y le decía: ‘No sé lo que es eso’”. Entonces Zefirelli –que recientemente fue señalado por haber presionado y engañado a los actores de su versión de Romeo y Julieta (1968) para que salieran desnudos pese a ser menores– le pellizcó un dedo del pie en plena filmación. “Buscaba una cara de éxtasis, pero en realidad mi cara era de dolor”, dice Shields con gracia y la misma naturalidad con la que cuenta por primera vez que fue violada a los 20 años por un hombre de la industria cuyo nombre mantiene en reserva.

Le había propuesto cenar para discutir sobre un proyecto y, cuando terminaron, le dijo que fuera a su hotel con él para pedirle un taxi. Una vez en la suite y a los pocos minutos de entrar, él salió del baño desnudo y se abalanzó sobre ella. “Parecía lucha libre”, dice Shields, y se conmueve al recordar que pensó en huir y gritar, pero decidió no resistirse por miedo a que su atacante la ahogara: “Me congelé por completo. Sólo pensé ‘mantenete con vida y salí de ahí’. Y simplemente me callé”. Solo su guardaespaldas, Gavin de Becker, lo supo entonces y fue él quien le dijo que eso era una violación, pero ella pasó décadas negándoselo a sí misma y sintiéndose culpable.

“Me decía ‘no debería haber bebido en la cena, no debería haber subido a la habitación’”, dice en el documental. También que su forma de afrontar lo que vivió es poder contarlo, finalmente: “Sólo levanté las manos y dije: ‘Me niego a ser una víctima porque esto es algo que sucede sin importar quién seas y sin importar si estás preparado o no’. Quería borrar todo el asunto de mi mente y de mi cuerpo. El sistema nunca había venido a ayudarme, así que tenía que ser fuerte por mí misma”. Verla feliz con su familia es cerrar el ciclo para contar una historia de supervivencia.

También habla de su depresión postparto y recuerda el cruce con Tom Cruise en defensa de los antidepresivos. Fue en 2005, Shields acababa de tener a su hija Rowan y reveló en una entrevista que estaba tomando medicación para lidiar con el baby blues. Y durante una entrevista con Today Show, Tom Cruise decidió que era su deber como cientólogo en contra de la psiquiatría entrometerse y criticar el tratamiento médico de Shield. Entonces ella respondió que Tom debería “limitarse a luchar contra los aliens” y escribió una columna de opinión en The New York Times donde decía que los comentarios de Cruise eran “un flaco favor a las madres en todas partes”.

COMO INVERTIR SIN UTILIZAR TU DINERO!!!

La vida de Shields dio un vuelco cuando puso en stand-by su carrera para ir a la universidad. Eso le permitió tomar distancia de su madre y, por primera vez, sentir que podía pensar con autonomía. “Una actriz que piensa por sí misma no era lo que quería Hollywood”, dice Shields en un momento del documental. A su regreso de Princeton, como Licenciada en Literatura Francesa, su madre la convenció de que escribiera un libro, y ella decidió hablar de su virginidad como un mensaje para que otras chicas no hicieran nada por presión o si no se sentían preparadas. El texto fue usado por los conservadores para vender la abstinencia y atacado por muchos de los que la consideraban un mito sexual.

Reflexiva y lúcida, Shields dejó en manos de la directora la edición final de un relato que se completa con las voces de feministas que explican cómo la sexualización de las menores de edad fue una respuesta del patriarcado a la segunda ola del feminismo: “Si no las tenemos a ustedes, iremos por sus hijas, era el mensaje que se mandaba”.

Ali Wentworth, productora del documental y una de sus mejores amigas, le dijo hace unos días a Variety: “(Con esta película) Nuestra generación va a recordar desde la pelea con Tom Cruise sobre antidepresivos, a su matrimonio con Andre Agassi o ¡el noviazgo con Michael Jackson (que le propuso matrimonio varias veces)! Cuando ves toda la clase de experiencias por las que pasó Brooke, decís: ‘¡Wow! La vida de esta mujer fue una cosa enorme atrás de otra”. Pero hay un paraguas más grande, dice Wentworth: “Esa mujer fue sexualizada cuando era demasiado chica, y esa tendencia sigue y sigue. Es lo que vemos en las redes sociales donde las nenas de 12 posan en bikini; como estamos en eso, no nos damos cuenta de que esta generación también se está sexualizando demasiado temprano. En su momento, la gente iba al cine a ver Pretty Baby y decía: ¡Oh, sí! ¡Qué peliculón de Louis Malle.’ Es una película que no podría hacerse hoy. Y es desagradable y nauseabundo verla”.

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Todd: So I’m here with Olga, and she’s a health coach, and we were talking about the difference between modern trends in nutrition and traditional health and things like that. I thought I would throw out some idioms, and you … age-old idioms, words of wisdom, and how they apply today.

So the first one is: variety is the spice of life.

Olga: I totally agree with that, and I see it in clinical practice to be true. You don’t really need to be Ph. D in healing or nutrition. If you throw into your diet variety, and it would change with the season, it would change with location, it would change with your mood and how your body feels, then that’s it. A variety can really give your body everything, and your body has all the knowledge, all the wisdom, and knows what to do with that.

Todd: So basically when we eat we shouldn’t just eat one type of food, we wanna make sure we have a very varied food supply of vegetables, fruit, even meat, things like that?

Olga: That is correct, and our ancestors used to have a variety that is not two, not five, not 10, but 100 times more than what we do now. Our ancestors would have 3,000 different food items that they would rotate.

Todd: Wow, that’s fascinating. Okay, how about the next one, common one: an apple a day keeps the doctor away?

Olga: That is actually very interesting, because the more I was looking into this particular fruit, the more respect I got for it. And when I designed liver detox systems, we have a special apple day, and we use malic acid and apples as a preparation to dissolve gallbladder and liver stones, and you can go on and on and on about all the components of an apple. It’s so complicated, and yet so simple. You just grab an apple, bite, chew, swallow, done.

Todd: Wow. And I think also it’s kind of like basically if you just eat unprocessed foods, if you eat natural foods, right, then you will probably stay healthy and you won’t need to see the doctor.

Olga: Well, this is exactly what the proverb says, and it’s very literal.

Todd: Okay, so how about one not related to food: all work and no play makes Jack a dull boy, which I guess means if you just work all the time and you don’t rest and relax and have fun, then you’ll just be a boring person.

Olga: Well, actually any kind of extreme has health consequences. We talk a little bit about toxicity and deficiency as roots of any health problems, so when you don’t have enough of something, or too much of something, both cause problems.

Todd: Wow, that’s fascinating. Okay, so let’s talk about sleep. The early bird gets the worm. So I think it means that people that go to bed early and wake up early, they’re more productive? Do you think that’s what it means?

Olga: Well, I’m not sure. Honestly, I’ve seen people really individualize their life, and some people go to bed late and wake up late, and they’re still productive. And in different times of our lives we have different periods when it’s better to go to bed early and wake up earlier, and other times it’s okay to go to bed late and wake up late. But in general, yes, Chinese medicine talks a lot about their times for the different meridians that represent organs.

For example, from 11:00 in the evening until 3:00 in the morning, it’s liver and gallbladder time. So if you’re up during that time, these organs do not rejuvenate, they don’t repair, and it’s tremendous stress for them.

Todd: Wow. Okay, so let’s talk a little bit about medicine and seeking help. How about a stitch in time saves nine?

Olga: Well, I think it’s true for a lot of things in the healing world. It’s much, much easier to prevent disease than to reverse it. So a lot of times if you get the disease, the best-case scenario in modern medicine is just to control the symptoms and to slow down the progression. But if you use the natural preventive medicine, it’s actually much less effort, and you can enjoy life and you can enjoy that first stitch without ever thinking or needing the nine that would be needed if you didn’t do something preventive.

Todd: Okay, wow, fascinating. And the last one, I think this is … you’ve talked about this before. Too much of a good thing is a bad thing.

Olga: Yes, again, I can refer to Oriental wisdom of yin and yang. If you can visualize the symbol of yin-yang, usually it’s two half-circles, and there is a seed of the opposite color right in the middle of it. So in the white you would have a seed of black, and in the black a seed of white, and they constantly turn into each other. So too much of something turns into its exact opposite.

Todd: Wow, fascinating. Thanks a lot.

Olga: Most welcome.

Answer these questions about the interview.

1) Variety is the spice of life means … 



2) An apple a day keeps the doctor away means …. 



3) All work and no play makes Jack a dull boy means … 



4) The early bird gets the worm means … 



5) A stitch in time saves nine means … 



Alianza Empresarial te invita este Sábado 29 a una super masterclass de inversiones con expertos que suman más de 80 años de experiencia, un entrenamiento donde te enseñarán cómo invertir de la forma más eficaz y más óptima que existe. Tendremos dos espacios para que se acomoden a tu conveniencia y así no te la pierdas.

FECHA: Sábado 29 de Abril
HORA: 11:00 AM o 2:00 PM
LUGAR: 3265 NW 107th Ave, Doral, FL 33172. Hotel Aloft Doral

¡¡¡Completamente gratis!!!

 

¿Te has preguntado alguna vez como inversionistas de bienes raíces generan dinero y ganancias en bienes raíces?

¿Como ellos pueden comprar múltiples casas en un año ? ¿Muchas veces sin su capital?

En este seminario corto pero concentrado, aprenderás las estrategias que miles de inversionistas a nivel nacional están utilizando para no solo comprar propiedades baratas pero también generar ganancias e ingresos cada mes.

Invertir y vender Bienes Raíces ha sido por excelencia el negocio de los millonarios en el mundo. De forma intuitiva y sencilla te daremos todos los típs y está dirigido a todos los emprendedores, empresarios, inversionistas, profesionales e independientes que deseen aprender a invertir en los mejores inmuebles del mercado a precios de remate, y para todos aquellos que estén interesados en ofrecer y asesorar a sus clientes en la compra y venta y muchas secretos de inmuebles.

Saber invertir en inmuebles, puede marcar esa delgada línea que separa el éxito y el fracaso de tu negocio inmobiliario.

Hablaremos:

-Calcular el valor comercial de un inmueble.

-Invertir su dinero en los mejores inmuebles del mercado.

-Conocerás los errores más frecuentes a la hora de Invertir en Bienes Raíces

.

-Aprenderás en detalle cuales son los secretos del éxito del negocio inmobiliario para inversionistas SIN UTILIZAR TU DINERO!!!

-Tendrás las herramientas para emprender su propio negocio inmobiliario.

-Conocerás las mejores herramientas del comercio online Inmobiliario que lo llevarán a aumentar el tráfico online a tus inmuebles para tener mayor cantidad de ventas.

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Los cambios:

  1. Volvió el feed cronológico. Una de las grandes peticiones y que finalmente se quedó a medias, ya que tenías que crear una lista de “Favoritos” que se mostraría al comienzo de tu feed.
  2. El vídeo era (y sigue siendo) el rey. Se introdujeron los Stories de hasta 60 segundos y el gran empujón a los Reels haciendo que aparecieran tanto en el feed como en la sección Explora así como otorgarle su propio botón en la parte central del menú (ahora ya está a la derecha).
  3. Música en stories y menciones sin necesidad de añadirle el sticker.
  4. Edición de carrueles, eliminando una o varias fotos dentro del carrusel.
  5. Mayor protección para los menores: los adultos no pueden mencionar ni etiquetar a menores y se establece un límite de tiempo de uso para padres.
  6. Pequeñas mejoras en la edición de reels, como las transiciones y de hasta 90 segundos de duración.

Las novedades de Instagram  

Durante este primer trimestre de 2023, ya hemos conocido y han sido anunciadas varias novedades que se irán integrando en todas las versiones de la app poco a poco.

Instagram Notes

Es una especie de Twitter, en donde puedes colocar pequeñas notas de hasta 60 caracteres (+ emojis) que se muestran a tu lista de mejores amigos en la zona de Mensajes.

El objetivo es fomentar las conversaciones.

 

 

 

 

Candid, el clon de BeReal

Instagram no pudo resistirse y anunció Candid, su versión de BeReal. Los usuarios podrán publicar una historia sin filtro cuando la aplicación mande la notificación, en cualquier momento del día y que se colocará en la parte superior del feed.

Esta función fue anunciada, pero todavía no la he visto en muchos perfiles.

 

 

 

 

Programación de publicaciones dentro de la app

Esta función he de reconocer que es mi favorita dentro de las novedades en Instagram 2023. ¡Por fin es posible programar reels con audios de Instagram y desde Instagram, bye, bye a tener publicar manualmente!

Publicaciones de grupo

Se trata de un tipo de perfil con el que podrás compartir publicaciones e historias en común con otras cuentas. Si eres miembro del grupo, cada vez que subas un contenido podrás compartirlo en el perfil de grupo en vez de en el tuyo propio.

Canales de difusión

Esta nueva función tan solo está disponible para algunos creadores de contenido en Instagram. Se trata de una nueva forma de interacción más directa a través de un chat específico que permitirá a creadores e influencers compartir contenido exclusivo entre sus seguidores.

Lo que se viene: las novedades más recientes

El check azul, de pago

La insignia de verificación de Instagram podría estar disponible para todo aquel que pueda y quiera pagarla, sin importar su cantidad de seguidores.

CITA “Meta Verified es un servicio de suscripción que te permite verificar tu cuenta con una identificación del gobierno, obtener una insignia azul, obtener una protección extra de imitación contra las cuentas que dicen ser tú, y obtener acceso directo al servicio de atención al cliente”. – Mark Zuckerberg, CEO de Meta

Las ventajas de esta suscripción son:

  1. El check azul en tu perfil. Según explican, la verificación de la cuenta será “para ayudar a los creadores emergentes a aumentar su presencia y construir una comunidad más rápido”.
  2. Servicio de atención al cliente exclusivo. Si has tenido que contactar con Meta para algo, entenderás que esto es una gran ventaja.
  3. Stickers personalizados que podrás incluir en tus historias o reels.
  4. Se priorizará tu perfil y contenido por delante de las cuentas no verificadas.

¿La pega? Costará entre 12 y 15 dólares.

Cambios en la experiencia de usuario

Quizá no te hayas fijado, pero el botón de la Tienda de Instagram que aparecía a la derecha del menú inferior, ya no está. De igual manera, el botón central que antes ocupaba Reels, vuelve a ser para el [+], en un intento por devolver el foco a la creación de contenido.

De igual manera, están trabajando en cambios en la forma en que se muestran las historias y que no se muestren únicamente en la parte superior de la pantalla principal.

 

 

Cambios en el algoritmo

Este es sin duda el cambio más controvertido y que, por supuesto, no ha sido anunciado de manera oficial por Instagram… pero diversas filtraciones lo corroboran.

Los cambios en el algoritmo se resumen en los siguientes puntos:

  • Edición de reels dentro de la propia app. No se fomentará las visualizaciones de aquellos reels editados fuera de la plataforma, como en CapCut.
  • Se priorizará a aquellas cuentas que publiquen todos los días 🥲
  • Vídeos verticales, un cambio que heredamos de 2022.
  • Uso de entre 3 y 5 hashtags para posicionar. Adiós a utilizar hashtags a mansalva para posicionar.
  • En lugar de hashtags, utiliza buenas descripciones y Alt Text con palabras clave para mejorar el posicionamiento.
  • Uso de los audios de tendencia del propio Instagram desde su cuenta de @creators, en lugar de los audios externos (que también se convierten en tendencia)
  • 6 historias al día: dos por la mañana, dos por la tarde y dos por la noche.
  • Publicar 2 reels al día
  • Uso de CTAs en historias a través de stickers, encuestas, etc.
  • Interactuar con cada comentario que recibas, para favorecer el algoritmo.

Por último, quiero finalizar contándote los cambios en el algoritmo con los que verás disminuido tu alcance si continúas aplicándolos:

  • Menciones en biografía o contenidos con marca de agua de Tiktok.
  • Contenidos que fomenten cambios de peso o cirugías estéticas.
  • CTAs del tipo “Comenta”, “dale like” o “sígueme”, “Ve al perfil de mi bio”.
  • Publicaciones de tipo concursos o sorteos en los que se pida realizar una acción.
  • Cuentas que hayan tenido varios anuncios rechazados o que tengan la cuenta publicitaria restringida.

¿Qué opinas de estas nuevas funcionalidades y cambios?

 

 

 

[fastcarousel_id id=”8232″]

Loading headlines...