Sunday, Oct 26, 2025
HomeView All Posts – Whole Post (Page 131)

 

 

 

 

 

 

¿Te parece que los consumidores tienen una buena imagen de tu marca?

Quizás pienses que sí, pero tus clientes pueden opinar diferente. Aunque

no lo creas, la percepción del consumidor está presente en la vida cotidiana,

pero pocas empresas son conscientes de su existencia e importancia.

De hecho, el 37% de las organizaciones ignora el feedback del cliente,

y esto les cuesta millones de dólares al año.

Una publicación de la revista Forbes destacó que fomentar las percepciones

positivas del consumidor ayuda a construir una base de clientes

sostenible, leal y en crecimiento. Esto significa que las percepciones

sobre tu marca, productos, servicios y valores de tu empresa impactan en sus hábitos de consumo.

Si te pones a pensar, la mayoría de las acciones que realizas están relacionadas con la experiencia del

cliente, y por lo tanto, influyen en el éxito de tu negocio. En el 92% de los casos, la imagen que

los consumidores tienen de tu empresa afecta la adquisición, la retención y las finanzas.

Si quieres saber qué es percepción del cliente y crear una percepción positiva en la mente

de tus clientes,¡estás en el lugar indicado! En este artículo aprenderás de qué se trata la

percepción y aprendizaje del consumidor, cómo medir la percepción que tienen

los usuarios de tus productos y cómo establecer un vínculo emocional con los clientes.

¿Empezamos?

¿Qué es la percepción del consumidor?

Percepción se define como una “sensación interior que resulta de una impresión

material producida en los sentidos corporales”. Por consiguiente, el término

percepción del consumidor se refiere a la imagen inconsciente que crea un

cliente sobre un producto, servicio o marca, basado en estímulos y sensaciones

relacionadas a una empresa.

La percepción del consumidor es, entonces, la opinión que se forma a través de cada interacción

con una compañía de manera directa o indirecta. De hecho, todas las acciones de

una empresa afectan la percepción del cliente: la manera en que se colocan los

productos en una tienda física, colores y aromas, las formas de un logotipo, anuncios,

descuentos, servicio al cliente, etc.

Por ejemplo, algunos restaurantes de comidas rápidas utilizan los colores rojo, amarillo,

naranja para estimular a las personas. El rojo refleja pasión y estimula el apetito;

el amarillo es un color calido y amigable; el naranja es divertido, innovador y moderno.

La simple mezcla de colores es suficiente para causar un impacto en el cliente y trazar

la imagen de una empresa. No obstante, para crear una percepción positiva se deben

aplicar estrategias que apelen directamente a la experiencia del cliente.

Algunas acciones son esenciales para las empresas que buscan desarrollar la

percepción del consumidor. Por ejemplo:

  • visualizar un logo;

  • reproducir anuncios;

  • recibir promociones;

  • leer reseñas de clientes y comentarios de redes sociales;

  • recibir notificaciones a través de sms;

  • interacción con el servicio de atención al cliente;

  • seguimiento postventa.

3 factores que influyen en la percepción del

consumidor

1. Experiencia personal

La percepción y aprendizaje del consumidor están influenciados por la experiencia

personal que tuvo un cliente al comprar y usar un producto o servicio en particular.

¿Quieres un ejemplo de su influencia en la percepción del consumidor?

Imagina que compras un celular en el e-commerce de una empresa de tecnología. Para

llegar hasta ese punto leíste comentarios sobre la reputación de la empresa, revisaste su página web,

te interesaste por el precio del producto y te agradó la forma de pago y el método de envío.

Es decir, creaste una percepción positiva de la marca basada en tu experiencia personal.

¡Pero, ojo! Ten en cuenta que las percepciones también pueden ser negativas y traer grandes

prejuicios a las empresas. De hecho, CallMiner reveló que las organizaciones pierden

más de 35 mil millones de dólares cada año a raíz de la rotación de clientes por problemas

de customer experience que son evitables.

2. Influenciadores

Casi el 40% de los usuarios de Twitter dice que han realizado una compra como resultado

directo de un tweet de un influencer. Esto quiere decir que los clientes aceptan recomendaciones

de personas con las que han creado un vínculo de confianza en las redes sociales.

Cuando los consumidores conocen el producto, servicio o experiencia que el influencer ha probado,

construirán una percepción positiva de la marca ya que la recomendación proviene de

una persona en la que depositan su confianza.

3. Comentarios de clientes

Learn Hub informó que cerca del 95% de los clientes leen comentarios y reseñas

de otros consumidores antes de realizar una compra. Esto demuestra que las

opiniones de los usuarios son un factor importante para definir la percepción del consumidor.

El mismo estudio demostró que si tu negocio tiene más de 25 opiniones recientes

puede aumentar sus ingresos un 108%. Esto se debe a que los comentarios actuales

crean una percepción positiva en el cliente y aportan confianza.

¿Cómo medir la percepción del cliente?

Medir la percepción que tienen los usuarios de tus productos, servicios

o marca es aconsejable. Tu empresa puede monitorear y medir la percepción del

cliente con herramientas y técnicas inteligentes que te dirán si vas por el buen camino.

Además, medir la percepción que tienen los usuarios de tus productos proporciona

un flujo de información valiosa; especialmente, datos sobre cómo interactúan y

reaccionan los consumidores a tu marca.

Para medir la percepción que tienen los usuarios de tus productos puedes:

Analizar el tráfico de tu sitio web

El análisis del tráfico de tu página web proporciona información sobre la percepción

del consumidor. Para esto, comienza por analizar detalles básicos:

  • ¿Cuántas visitas recibe tu web?

  • ¿Cuál es la página más visitada de tu web?

  • ¿Cuántos usuarios están suscritos para recibir tus correos electrónicos?

  • ¿Cuántos clientes han descargado tus contenidos?

Analizar las tendencias de comportamiento de los usuarios en tu sitio web permite

identificar los cambios en la percepción de la marca.

Analizar los comentarios de los clientes en línea

Ya aprendiste que los comentarios de los clientes son un factor influyente en la

percepción de los consumidores, pero ahora debes entender cómo analizarlos.

¡No te preocupes, es fácil!

Configura alertas de Google para que te notifiquen cuando publiquen opiniones

sobre tu empresa. De esta manera conocerás de inmediato los comentarios sobre

tus productos, servicios o marca, y podrás medir la percepción positiva o negativa de los consumidores.

Algunas redes sociales también ofrecen herramientas para estimular a los clientes

a dejar sus evaluaciones. En Facebook, por ejemplo, puedes activar las opiniones de los

usuarios para conocer la percepción y reputación de tu negocio.

Aprende cómo hacerlo en este paso a paso para activar las opiniones de los

usuarios en Facebook

Análisis de conversaciones en redes sociales

Las conversaciones en las redes sociales son un excelente punto de partida para ver lo que

la gente piensa sobre tu marca. Los consumidores de productos y servicios usan las redes

sociales para expresar sus experiencias, gustos o rechazo hacia una marca.

Rastrear las menciones de tu marca permitirá entender la percepción del consumidor,

cuidar la reputación de tu empresa, ver cómo interactúan con tus productos o servicios y

crear un vínculo emocional con el cliente.

Ahora que conoces qué es percepción del cliente y cómo medirla, llegó la hora de

conocer herramientas que permitan mejorar la imagen de tu marca y satisfacer

las necesidades de tus consumidores.

Fuente: Zendesk.com

 

La contabilidad precisa es un pilar de éxito para las empresas de todo tipo y en todas las industrias. Administrar las finanzas de tu pequeña empresa no tiene que ser abrumador. Con los consejos y estrategias adecuados, la contabilidad de pequeñas empresas puede garantizar que tus transacciones contables sean registradas, clasificadas y organizadas. Una buena contabilidad mantiene unida a su empresa y hace posibles los éxitos futuros. Para mantener un negocio saludable, debes monitorear sus registros regularmente. Este monitoreo constante brinda a los propietarios de pequeñas empresas la oportunidad de detectar problemas y problemas, brindando tiempo para corregirlos antes de que se conviertan en desafíos insuperables. La contabilidad para pequeñas empresas puede ser más compleja de lo que anticipan los propietarios de negocios por primera vez. Sin embargo, las medidas correctas de contabilidad son cruciales para la gestión adecuada de los recursos comerciales y los impuestos. Ya sea que planees manejar la contabilidad de tu pequeña empresa por tu cuenta o contratar a un tenedor de libros profesional, es importante comprender las mejores prácticas para administrar tus registros financieros. Estos consejos hacen que la contabilidad para los dueños de negocios sea más fácil que nunca.

1. Usa un software de contabilidad

Si bien puedes administrar manualmente tus registros y transacciones, olvidarte del papel con la contabilidad en la nube es una manera mucho más eficiente y organizada de manejar los conceptos básicos de la contabilidad de pequeñas empresas. Muchos productos de software de contabilidad ofrecen paquetes de pequeñas empresas. Estos proporcionan plantillas vitales para los registros de su empresa, incluidas las facturas, la impresión de cheques y los recibos de depósito. Los sistemas de contabilidad basados ​​en la nube te permiten acceder a la información que necesita desde cualquier lugar. El uso de software confiable facilita la entrada y el flujo de caja. Permite una recuperación fácil y hace que sea sencillo volver a una fecha o incidencia específica, lo que te permite ahorrar tiempo y dinero. A medida que navegas por diferentes programas de software de contabilidad, debes estar consciente de lo que necesitas de ellos. La mayoría de las opciones de software contable brindan varios niveles. Uno puede proporcionar solo contabilidad y capacidades de caja, mientras que las opciones más extensas proporcionarán características de contabilidad, caja de ahorros, inventario, punto de venta y transacción en moneda extranjera. Es posible que tu empresa no necesite ciertas funciones, pero la flexibilidad proporcionada a través del software de contabilidad puede ahorrarte horas de trabajo. La mayoría de los softwares permiten a las pequeñas empresas exportar varios informes para ayudar a crear planes personalizados, producir gráficos detallados para referencia de la empresa o del cliente y combinar varias facetas de los informes. Hay muchas opciones de software disponibles para propietarios de pequeñas empresas. Tómate tu tiempo para encontrar un nuevo sistema. Implementar demasiados sistemas demasiado rápido puede abrumar a tus empleados, y es importante asegurarte de que estás invirtiendo en el sistema correcto. Tómate tiempo suficiente para aprender nuevos sistemas, y mantenerte al día con los registros manuales.

Consejo #1: Invertir en un software avanzado de contabilidad de pequeñas empresas para evitar errores costosos y agilizar el proceso de contabilidad.

 

2. Manten un plan de cuentas

Tu pequeña empresa necesita mantener un plan de cuentas, que es una lista de cuentas que clasifica las transacciones financieras en tu negocio. Puedes poseer una variedad de títulos de cuenta, dependiendo de tus procesos comerciales.  

  • Pasivos: si su empresa le debe dinero a proveedores externos, esto se considera un pasivo. Esto podría significar pagos de hipoteca en la construcción de tu negocio o préstamos en autos de la compañía.
  • Activos: los activos de tu pequeña empresa son artículos que tienes en tu posesión. Esto podría referirse al inventario de productos o al dinero en la cuenta bancaria de tu empresa.
  • Capital del propietario: se refiere a cualquier cosa y todo lo que posee tu pequeña empresa. Cualquier dinero que hayas invertido en tu negocio se clasifica como capital.
  • Ingresos: esto se refiere a las ganancias que has obtenido de ventas de servicios o productos.
  • Gastos: Esto se refiere al dinero que se está usa para gastos que te ayudan a manejar el negocio día a día. Esto puede incluir desde muebles de oficina y suministros hasta nómina.

Dentro de estas categorías, puedes colocar más cuentas para las necesidades del negocio. Por ejemplo, dentro de tu cuenta de Pasivos, también puedes tener cuentas separadas para tu hipoteca de construcción. Dentro de tu cuenta de Gastos, puedes tener una cuenta específica para los costos de publicidad o de nómina. Este tipo de organización puede ayudarte a rastrear el dinero que entra y sale de tu negocio. No configures demasiadas cuentas, ya que complicará los registros y dificultará la administración de las transacciones. Solo crea las cuentas que necesitas y usas regularmente. No pierdas el tiempo configurando cuentas específicas para un cliente o proveedor singular; Crea cuentas en términos generales: por ejemplo, configura una cuenta llamada “Suministros de oficina” y no “Compras de Office Depot”. Esto es demasiado específico y te forzará a crear más cuentas cuando compres suministros de otro proveedor.

Consejo #2: Mantener los registros financieros organizados con cuentas genéricas; no seas demasiado específico.

3. Sé diligente con los formularios de impuestos

Si tienes empleados o contratistas pagados, es importante seguir siendo diligente con los formularios de impuestos esenciales. Una faceta crucial de la contabilidad para las pequeñas empresas es garantizar que sus empleados tengan los formularios que necesitan a tiempo para evitar intereses o multas. Durante cada período de pago, asegúrate de reservar suficiente dinero para cubrir el impuesto sobre la nómina aplicable a los salarios de tu empleado. La contratación de incluso un solo empleado conlleva tu responsabilidad de presentar formularios de impuestos y pagar los impuestos sobre la nómina. Cada estado tiene su propio conjunto particular de obligaciones tributarias. Se te asignará la tarea de mantener formularios de empleados como el W4 y el I9. También tienes la tarea de mantener registros sobre el emparejamiento del empleador, el desempleo, la retención y las compensaciones del trabajador. Existen numerosos formularios que necesitarás para estar al tanto:

  • W2: El formulario de Declaración de salarios e impuestos le da a un empleado un resumen de los salarios que recibió en el año fiscal, y también describe las deducciones que han tomado. La ley te exige darle a todos sus empleados este formulario antes de la fecha de vencimiento especificada. También debes presentar un W2 con la Administración del Seguro Social.
  • W3: La Transmisión de Declaraciones de Salarios e Impuestos proporciona un resumen de todos los salarios y deducciones que has pagado durante el año fiscal. Esto también se debe presentar ante la Administración del Seguro Social.
  • 940: La declaración de impuestos anual de desempleo del empleador informa que los impuestos federales sobre la renta, la seguridad social y Medicare se deducen de los cheques de pago de tus empleados. También indica qué parte de la Seguridad Social y Medicare pagaste como empleador.
  • 1099-Misc: el formulario de Ingresos misceláneos debe presentarse para cualquier contratista independiente a quien hayas pagado al menos $ 600 durante el año fiscal.
  • El Resumen anual y la Transmisión de la declaración de información de EE. UU. Proporciona un resumen de todos los formularios 10999 que usaste para contratistas independientes. Esto debe ser archivado junto con los formularios 1099 de tus contratistas.

Todos estos tienen una fecha límite del 31 de enero, así que asegúrate de tener suficiente tiempo para completar los formularios y entregarlos a sus destinos apropiados antes de esta fecha.

Consejo #3: Proporciona los formularios de impuestos en las fechas límite indicadas por el gobierno para evitar multas e intereses

4. Nunca combines las finanzas personales y comerciales

Este es uno de los consejos de contabilidad más importantes que debes tener en cuenta. Incluso si eres es el único empleado en tu pequeña empresa, mezclar transacciones personales y comerciales puede dificultar la organización y el seguimiento de tus registros. Debes tratar tu negocio como una entidad viable. Esto significa mantener cuentas de cheques separadas, abrir una tarjeta de crédito comercial y considerar establecer una LLC para su pequeña empresa. En el caso de una auditoría, este consejo lo mantendrá alejado de problemas IRS. Si no sseparas tus finanzas personales y comerciales, puedes indicar al IRS, incorrectamente, que tu negocio es un pasatiempo. La agencia gubernamental negará las deducciones o pérdidas enumeradas para pasatiempos. Mantener la legitimidad de su negocio requiere una separación detallada. Mientras más clara sea la separación, es menos probable que el IRS audite su negocio. Si contribuyes con dinero a su negocio, ya sea en forma de efectivo o activos inmobiliarios, asegúrate de designar cómo se considerará el dinero. ¿Es un préstamo o es una inversión del propietario? Asegúrate de que tu designación se verifique con documentación detallada. Si cometes un error y utilizas una tarjeta de crédito personal para un gasto comercial, o viceversa, simplemente registra tu error y corrígelo en tu negocio o registros personales. Siempre que mantengas un registro en papel de tus errores y rectifiques el problema, es probable que el IRS no vigile los errores ocasionales.

Consejo #4: Siempre abre una nueva cuenta bancaria para tu pequeña empresa y mantén las finanzas de la empresa separadas de las finanzas personales

5. Subcontrata tus necesidades de contabilidad

Los propietarios de empresas que desempeñan una función doble como tenedores de libros pueden encontrar útil subcontratar algunas de las tareas y responsabilidades contables. La subcontratación se ha convertido en una opción popular para los propietarios de pequeñas empresas, ya que es rentable y precisa. Las tareas de contabilidad de las pequeñas empresas pueden tomarle a un empleado no capacitado una semana entera para completar, mientras que un profesional de la contabilidad entrenado podría completar los registros y la organización en tan solo unas pocas horas. Cuando se trata de la contabilidad externa para tu pequeña empresa, puedes elegir asignar una tarea única o contratar a alguien que pueda manejar una combinación de tus necesidades. Algunas de las responsabilidades comunes que un tenedor de libros profesional puede manejar incluyen:

  • Hacer un seguimiento de las transacciones diarias
  • Preparación de facturas de venta
  • Envío de facturas
  • Gestión del libro mayor de cuentas por cobrar
  • Administrar el libro mayor de cuentas por pagar
  • Ingresar facturas de compra
  • Preparación de acreedores e informes de ventas
  • Procesamiento de nómina
  • Manejo de impuesto a las ventas y al impuesto a la nómina
  • Preparación de informes mensuales
  • Ingresar transacciones en un libro de caja

Ya sea que estés buscando contratar a un tenedor de libros independiente que pueda completar algunas tareas singulares de contabilidad, o necesites ayuda externa a tiempo completo para equilibrar tus libros y preparar registros financieros para un contador, tómate el tiempo para detallar exactamente las responsabilidades que estás buscando subcontratar.

Consejo #5: La subcontratación de algunas o todas tus responsabilidades de contabilidad puede garantizar que tus registros estén bien mantenidos, sean precisos y oportunos.

6. Llama a los profesionales

Cuando se trata de contabilidad de pequeñas empresas, hay muchas que pueden salir mal. En ciertas situaciones, vale la pena invertir para llamar a los profesionales. Un experto en contabilidad y teneduría de libros puede ayudarte a configurar tu sistema para el éxito desde el principio. También puedes encontrar un asesor especializado en cuestiones contables específicas para tu industria. La contratación de un profesional interno puede ayudarte a evitar una auditoría del IRS y garantizar que tu negocio esté posicionado para el éxito final. Incluso si tienes un tenedor de libros profesional, es posible que desees contratar a un asesor profesional de teneduría de libros para que revise tus libros e indique cualquier error o problema. Este tipo de revisión puede ahorrarle una gran cantidad de dinero y frustración. Si el consultor encuentra una gran cantidad de errores, es posible que desees considerar la capacitación de tu tenedor de libros actual; Cuanto más proactivo pueda ser, mejor conservados estarán tus registros. Community Tax ofrece servicios de contabilidad adaptados a las necesidades de contabilidad de tu pequeña empresa. Administra las finanzas de tu empresa con la ayuda de un equipo profesional formado por contadores, contadores públicos (CPA) y contables para agilizar tus procesos contables. Desde la supervisión de depósitos y transacciones de crédito hasta la administración de cuentas de nómina, nuestro equipo de profesionales experimentados puede ayudarte a refinar la contabilidad de tu pequeña empresa.

Consejo #6: Algunos problemas de contabilidad de pequeñas empresas requieren una mano profesional. Contrata a un experto cuando sea necesario e invierte en tu éxito.

7. Practica revisiones semanales

No es suficiente revisar tus libros mes a mes. Para estar al tanto de los últimos acontecimientos en tu negocio, es importante mantenerse actualizado sobre el estado de su negocio con la mayor frecuencia posible. La asignación de unas horas cada semana para estrategias de contabilidad de pequeñas empresas puede ayudar a mejor administrar tu flujo de caja, entender tus gastos y mantenerte al corriente de las facturas actuales. Un monitoreo semanal y evaluación de ingresos y gastos te ayuda a manejar mejor los problemas que se presentan. Entre más seguido controles tus registros, mejor será tu negocio a largo plazo.

Consejo #7: Revisa sus libros semanalmente para estar al tanto de posibles problemas o discrepancias.

8. Ahórrate papeleo

Hay una gran cantidad de documentos y documentación para tratar en la contabilidad de pequeñas empresas. Debes mantener estos documentos importantes seguros y bien organizados. ¿Por qué? Si el IRS decide auditar tus libros, deberás tener documentación que demuestre que tus declaraciones de impuestos son legítimas y válidas. Si estás buscando ayuda de un inversionista o prestamista de dinero privado, también necesitarán acceder a sus estados financieros. En algunas situaciones, los inversionistas pueden necesitar documentación de respaldo para verificar estas declaraciones. Hay una variedad de documentos que debes almacenar:

    • Estados de cuenta de tarjeta de crédito: Almacena tos estados de cuenta de la tarjeta de crédito para todas las cuentas comerciales y cualquier compra comercial realizada en una cuenta personal.
    • Estados de cuenta bancarios: almacena tus estados de cuenta bancarios para todas las cuentas comerciales, incluidas las cuentas de cheques, de ahorro y del mercado monetario.
    • Cheques cancelados: Realiza copias y escanea cualquier cheque cancelado. La mayoría de los bancos modernos ofrecen copias electrónicas de cheques cancelados.
    • Recibos: almacena los recibos de todas y cada una de las compras realizadas. Realiza copias escaneadas y guarda todos los recibos en una sola carpeta de la nube. Si bien el IRS solo exige recibos por gastos comerciales que superen los $ 75, realizar un seguimiento de los gastos menores puede ayudarte a mantener tus libros en orden y a brindarte una descripción más completa del estado financiero de tu negocio. Mientras mejor organizados sean tus gastos, es menos probable que se pierdan las deducciones fiscales lucrativas.
    • Pagos a clientes: realiza copias de todos los pagos recibidos de los clientes, incluidos los cheques y recibos de pago con tarjeta de crédito.
    • Facturas del cliente: almacena las copias de respaldo de las facturas pagadas del cliente.
    • Facturas del proveedor: Realiza copias de todas las facturas de proveedores pagados.
    • Hojas de depósito: Realiza copias de todas las boletas de depósito.
    • Recibos de ventas: Realiza copias de todos los recibos de ventas.
    • Cintas de caja registradora: si tu empresa usa una caja registradora, almacena las cintas de la caja registradora y registra los datos dentro de tu sistema POS o software de contabilidad.

Declaraciones de impuestos: guarda y almacena copias de todas las declaraciones de impuestos que tu empresa ha presentado. Esto incluye cualquier documentación que ayude a verificar las deducciones que reclamó. Almacena tus documentos importantes por al menos cinco años. Si bien existe un estatuto de limitaciones en las auditorías del IRS, si no presentas sus impuestos o presentas una declaración fraudulenta, el IRS puede solicitar documentación décadas después.

Consejo #8: Si conservas la documentación y papelería importante almacenada en los sistemas basados ​​en la nube puedes mantener los datos cruciales y la información personal a salvo y segura.

9. Considera las deducciones lucrativas

Hay muchas deducciones de impuestos que pueden beneficiar a tu pequeña empresa. Parte de la contabilidad para los propietarios de negocios es mantener los registros adecuados para garantizar que obtenga el máximo rendimiento de tus deducciones de impuestos. Crédito tributario de atención médica: las pequeñas empresas pueden beneficiarse del crédito tributario de atención médica. Las empresas que emplean menos de 10 empleados que ganan un promedio de $ 25,000 por persona pueden obtener el máximo beneficio. Para reclamar este crédito, debes presentar el Formulario 8941. Si no tuviste que pagar impuestos, el crédito puede renovarse hasta el próximo año fiscal. Gastos automáticos: si tienes que usar tu propio automóvil para fines comerciales, o si tu empresa es propietaria del automóvil en una entidad separada, puedes deducir algunos de sus gastos de automóvil. Puedes optar por reclamar los gastos a través del método de gastos reales que te exige realizar un seguimiento y deducir todos los gastos de automóviles relacionados con el negocio. También puedes usar el método de la tasa de kilometraje estándar, en el que deduce sla tasa de kilometraje estándar, según lo designe el IRS, por cada milla recorrida, más todas las tarifas y peajes de estacionamiento relacionados con el negocio.

  • Contribuciones caritativas: si tu pequeña empresa ha realizado contribuciones de caridad durante todo el año, puedes deducir la cantidad que ha donado. Para maximizar la cantidad que obtienes de estas deducciones, dona acciones appreciadas en lugar de dinero en efectivo. Esto te permite deducir el valor de las acciones en el momento de la contribución, en lugar de deducir para qué se compró originalmente la acción. Si donas dos acciones que compraste a $ 150 cada dos años, y ese valor ahora es de $ 300, puede deducir $ 300 cuando presentes sus impuestos. Esta apreciación puede sumar y servir bien a los resultados de su negocio.
  • Deducciones de software: su nuevo software de contabilidad de pequeñas empresas también puede proporcionar beneficios fiscales. Generalmente, el software comercial debe depreciarse durante un período de 36 meses, pero hay excepciones. Si el software viene con una computadora y su costo no se establece por separado, se considera una parte del hardware, depreciándose en un lapso de cinco años. La Sección 179 permite a los dueños de negocios cancelar un sistema informático completo, junto con su software incluido en el primer año.

Consejo #9: Existen numerosos créditos fiscales para pequeñas empresas que puedes aprovechar; consulta con un profesional de impuestos para determinar a qué créditos y deducciones califica tu empresa.

9 consejos esenciales para la contabilidad de la pequeña empresa: un resumen

A modo de resumen, estos son nueve consejos esenciales que debes tener en cuenta para la contabilidad de tu pequeña empresa:

  1. Invertir en un software avanzado de contabilidad de pequeñas empresas para evitar errores costosos y agilizar el proceso de contabilidad.
  2. Mantener los registros financieros organizados con cuentas genéricas; no seas demasiado específico.
  3. Proporciona los formularios de impuestos en las fechas límite indicadas por el gobierno para evitar multas e intereses.
  4. Siempre abre una nueva cuenta bancaria para tu pequeña empresa y mantén las finanzas de la empresa separadas de las finanzas personales.
  5. La subcontratación de algunas o todas tus responsabilidades de contabilidad puede garantizar que tus registros estén bien mantenidos, sean precisos y oportunos.
  6. Algunos problemas de contabilidad de pequeñas empresas requieren una mano profesional. Contrata a un experto cuando sea necesario e invierte en tu éxito.
  7. revisa sus libros semanalmente para estar al tanto de posibles problemas o discrepancias.
  8. Si conservas la documentación y papelería importante almacenada en los sistemas basados ​​en la nube puedes mantener los datos cruciales y la información personal a salvo y segura.
  9. Existen numerosos créditos fiscales para pequeñas empresas que puedes aprovechar; consulta con un profesional de impuestos para determinar a qué créditos y deducciones califica tu empresa.

 

Fuente: Communitytax.com

 

Inteligencia artificial lanza aterradoras predicciones sobre la posibilidad del fin del mundo en 2023
Una de las IA más potentes del momento generó una descripción del evento que podría acabar con la especie humana.
23/3/2023
Desde hace siglos, el ser humano ha estado interesado en conocer cómo se produjo su origen y también cómo ocurrirá el fin de su especie. Justamente por ello la ciencia humana ha procurado obtener información sobre el fin del mundo, y pese a que aún no existen evidencias científicas que permitan establecer la fecha en que la humanidad se extinguirá, sí hay varias teorías y predicciones sobre cómo podría ocurrir el fin de la Tierra en algún momento en el futuro.

De hecho, algunas de esas predicciones establecen que la especie humana no llegaría a su fin de manera fulminante, puesto que un evento catastrófico causaría el colapso de la civilización como se conoce en la actualidad. Dicha situación produciría un cambio en el medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales del planeta, como ha quedado plenamente evidenciado en la Biblia y en los escritos de los profetas y apóstoles a lo largo de la historia de la humanidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias al auge de los servicios impulsados por inteligencia artificial (IA), varios usuarios han acudido a estas tecnologías para conocer qué visión tienen estos sistemas sobre los posibles escenarios que generarían el fin de la vida en el planeta Tierra.
La inteligencia artificial de GPT-4 genera temor ante el peligro de convertirse en una amenaza para el empleo de las personas,
Los empleos que ChatGPT acabaría con su versión mejorada. ¿Está el suyo en la lista?
Debido a que plataformas como ChatGPT brindan soluciones estructuradas sobre las consultas que realizan sus usuarios, muchos de ellos han empezado a compartir en foros y redes sociales las diferentes respuestas que el sistema ofrece ante las preguntas que formulan.
Por esa razón, rápidamente se ha difundido el resultado que la inteligencia artificial brindó al usuario que le consultó sobre los escenarios que se podrían presentar si el fin del mundo ocurriera en 2023.

 

 

 

 

De acuerdo con la inteligencia artificial de ChatGPT, el fin del mundo se produciría a causa de una catástrofe natural causada por una serie de erupciones volcánicas masivas y continuas que liberan grandes cantidades de ceniza y gases en la atmósfera.
Dicho fenómeno provocaría una reducción significativa de la luz solar que llega a la Tierra y esa situación causaría una disminución en la temperatura global, lo que a su vez tendría efectos negativos en la producción de alimentos, la salud humana y la estabilidad económica global.

 

 

 

Factura de energía
Electrodomésticos que debería dejar desconectados si no quiere que se dispare la factura de la luz

No obstante, la IA desarrollada por Open AI también consideró viable que la existencia humana sea erradicada del planeta como consecuencia de una eventual guerra con armamento nuclear.
Según esa inteligencia artificial, las explosiones de las bombas nucleares producirían potentes ondas de choque, calor y radiación altamente letales que causarían daños masivos y extensos.

 

 

 

 

 

Estos son los efectos más probables que ocasionaría una guerra nuclear, según la IA:
Pérdida de vidas humanas: la explosión de una bomba nuclear puede causar la muerte instantánea de miles de personas y lesionar gravemente a otras miles. Los efectos de la radiación también pueden ser letales a largo plazo, lo que aumentaría significativamente el número total de muertes.
Destrucción de la infraestructura: la explosión de una bomba nuclear también puede causar la destrucción de edificios, carreteras, puentes, sistemas de energía, agua y comunicaciones, lo que dificultaría la recuperación y la ayuda humanitaria.
Cambio climático: las explosiones nucleares producirían grandes cantidades de polvo y ceniza que se elevarían a la atmósfera y bloquearían la luz solar. Esto provocaría un enfriamiento global significativo que podría durar varios años, lo que tendría efectos negativos en la agricultura, la salud y el clima en general.
Contaminación radiactiva: las explosiones nucleares también liberarían radiación que puede persistir durante décadas o siglos y contaminar vastas áreas, lo que provocaría efectos en la salud humana y la vida silvestre.

 

 

 

 

 

Cabe recordar que hace un par de meses un cibernauta reveló el pronóstico sobre el fin del mundo brindó la inteligencia artificial de Midjourney, la IA especializada en generar ilustraciones altamente realistas con base a las descripciones textuales de sus usuarios ofreció una representación gráfica de la detonación de una explosión de una bomba atómica.
BRAZIL – 2021/08/06: In this photo illustration the WhatsApp logo seen displayed on a smartphone screen.  via
Adiós al viejo look de WhatsApp: la app estrena una función que transforma su apariencia

No obstante, un eventual apocalipsis atómico no fue el único escenario que pronosticó Midjourney al intentar establecer cómo se daría el fin del mundo. Esta IA también ha manifestado que el fin de la humanidad se podría generar a causa de un desastre climático que podría generar drásticos cambios de temperatura en algunas zonas del mundo.

 

 

 

 

Esta situación causaría que gran parte de la especie humana pereciera a causa de las enfermedades que serían generadas por la potencia de los rayos solares, agregado a ello los recursos naturales en una gran porción de la Tierra se perderían y esa situación provocaría una escasez de alimentos y otros productos necesarios para la supervivencia.
Sin embargo, esta predicción también podría estar asociada a un posible desastre natural que podría ser generado a causa del calentamiento global, pero esa sería una posibilidad que no podría presentarse en 2023. Esto debido a que los pronósticos de expertos como Bill Gates, apuntan a que una crisis climática de grandes proporciones se podría generar en 2025.

 

 

 

 

 

De igual manera, la IA de Midjourney estableció otro escenario en el cual la Tierra podría desaparecer a causa de una tormenta solar que acabaría con toda la vida que hay en el planeta.
Pese a que las predicciones anteriormente reseñadas fueron generadas por una inteligencia artificial, algunos científicos han comenzado a abrir un debate sobre la influencia que están cobrando las IA y el eventual peligro que estas representan para el futuro de la raza humana.

 

 

 

 

 

Algunos investigadores científicos y académicos han lanzado varias advertencias sobre los riesgos que conlleva el uso de estas tecnologías. Según una reciente investigación desarrollada por un equipo de la Universidad de Oxford, una inteligencia artificial podría transformarse en una amenaza para la existencial de los seres humanos.
Los investigadores sostienen que así como la humanidad logró exterminar diferentes razas de animales, los sistemas de una IA podrían acabar con la existencia de la especie humana. Michael Cohen, integrante del equipo de investigadores, afirmó que hay un peligro ante la evolución de esas inteligencias y que estas puedan acabar con civilización del hombre.

 

 

 

 

El investigador sostiene que el tener una entidad más inteligente sobre el hombre y que este todo el tiempo esté buscando retroalimentación positiva de ella, dicha IA podría enfocar toda su potencia en lograr el dominio sobre la humanidad.
Otros expertos advierten que la IA está logrando simplificar y potenciar para ella misma la mayor capacidad que tiene el ser humano, la cual es el poder de crear tecnología para lograr que el entorno se adapte a sus necesidades. Pero entendiendo que la inteligencia artificial goza una potencia muy superior a la inteligencia humana, estos sistemas lograrían en años los desarrollos tecnológicos que a los humanos les tomarían varias décadas o siglos.

 

 

 

 

De manera que eventualmente una inteligencia artificial sería la creadora de nuevas tecnologías que permitan adaptar su entorno en función de sus necesidades y en función de los deseos e intereses del ser humano, por lo tanto, la humanidad estaría en peligro de extinción.

 

Fuente: Semana.com

Estas son algunas de las ideas de negocio que podrías

Un supermercado a granel

No solo apuestan por los productos de cercanía sino que facilitan un consumo responsable y acorde a las necesidades de cada cliente. Negocios de este tipo empiezan ya a proliferar en algunos barrios de las zonas urbanas, pero la mayoría de ellos focalizados en la venta de legumbres y productos no perecederos. Lo ideal para una persona con conciencia medioambiental sería poder ir a un establecimiento de estas características y poder hacer la compra completa. Esta es, por ejemplo,  la propuesta de Gran Ganel donde persiguen sustituir a las antiguas tiendas de ultramarinos con una oferta igual de completa pero ecológica. Se trata de fusionar las mejores prácticas antiguas con las modernas.

Alimentos de escaso impacto medioambiental

Cómo alimentar a una población mundial en continuo crecimiento a la vez que se facilita el acceso a una alimentación saludable minimizando el impacto medio ambiental son algunos de los grandes desafíos que afronta el sistema alimentario. Una situación que, a la vez, abre la puerta a numerosas oportunidades de negocio para abordar desde la innovación.

 

Una de estas oportunidades se encuentran en la transición alimentaria que reduce el consumo agregado de proteínas de carne a favor de proteínas vegetales, cambio impulsado por la inquietud creciente de los consumidores por el impacto ambiental de la producción de ganado. En esta línea, la industria alimentaria ha incrementado el lanzamiento de nuevos productos con proteínas de origen vegetal.

Un ejemplo lo encontramos en la empresa Rice in Action donde han desarrollado una tecnología que permite preparar un arroz al estilo que quieras en menos de 5 minutos y sin necesidad de utilizar caldos. Los fundadores de Rice in Action se refieren a su innovación como “tecnología de encapsulación de sabores”. Significa esto que conciben cada grano de arroz como un lienzo en blanco en el que inoculan caldos artesanos, grasas, fibras, proteínas, vitaminas, minerales y principios inmunitarios.

Uno de los aspectos que quieren favorecer con sus arroces es el consumo de proteínas vegetales. Con esto, además de ser más saludable y aportar beneficios funcionales, se reduce el impacto medioambiental que supone alimentar a los animales de la ganadería intensiva, responsables del consumo de más del 95% de la soja que se produce en el mundo. De aquí a relacionarlo con el cambio climático es todo uno.

Crear una API

Se la conoce como la API economy y que se trata de un mercado que está en auge los ponen de manifiesto hechos como los 430 millones de dólares de financiación que consiguió el año pasado Postman, una plataforma estadounidense que ayuda a crear y utilizar APIs (Application Programming Interfaces o interfaz de programación de aplicaciones).

Ejemplos de negocios que triunfan con una API hay muchos desde Paypal o Stripe hasta Google Maps. También en España contamos con alguna empresa bien posicionada en esta vertical, como Cloud Appi expertos en consultoría y desarrollo de APIs en el entorno cloud y que cuenta ya con un equipo que supera a las 80 personas. El compromiso que adquieren es transformar las empresas a través de las APIs y ayudarles a diseñar arquitecturas donde las APIs son la clave para el negocio.

Si se genera una API con una buena infraestructura y que pueda ofrecer datos relevantes de los productos, clientes o servicios de una compañía, es probable captar la atención de terceros y monetizarla si deciden reutilizar ese código en un mercado B2B.

La venta de productos de segunda mano

Clicars es uno de los casos de éxito más relevante en nuestro país en cuanto a empresas de nueva creación que han logrado triunfar en el mercado de segunda mano orientada a la compraventa de coches. Pero lo cierto es que la fórmula se ha extendido ya a todo tipo de vehículos con propuestas que ofrecen lo mismo con las bicicletas, como Tuvalum, o con las motos, como Mundimoto. 

Más allá del nicho de los vehículos, la tendencia para el mercado de segunda mano se extiende con fortuna a muchos otros ámbitos como son la tecnología, electrónica, los muebles, la moda y accesorios o los artículos de lujo como una opción que, además se ser más económica, resulta bastante más sostenible. Tanto es así que hasta Zara ha decidido subirse al carro a través de la Plataforma Zara Pre Owned. Según algunas previsiones, el mercado de segunda mano global iba a crecer un 24 % en 2022, y que en 2026 duplicará su volumen.

Soluciones de autogestión

Se trata de eliminar algunos intermediarios de la cadena de valor al objeto de abaratar costes de cara al consumidor y favorecer un pago más justo para el productor.  El uso de tecnologías como la blockchain facilitan la eliminación de que lo que algunos denominan cybermediarios. Con propuestas como esta despuntan ya en nuestro país soluciones como la de Consentio, una plataforma digital para el comercio de productos frescos B2B, o Triporate, esta ya enfocada a los viajes de empresa con la vocación de mejorar la eficiencia y los costes en la gestión de los viajes corporativos haciendo uso de la Inteligencia Artificial.

Existen también soluciones de autogestión orientadas a nuevas formas de aprendizaje, del consumo energético, de productividad, de las finanzas, de la vigilancia de nuestra salud…

Para elegir la mejor hipoteca

Sabiendo que la anunciada subida de la inflación implicará también una subida del euríbor, el índice que marca, a su vez, los precios en el sector inmobiliario, puede ser un buen momento para lanzar soluciones que ayuden a los usuarios que están pensando en comprase una casa a elegir la hipoteca que más les conviene.

Adquirir una vivienda suele ser una decisión que se adopta tras mucha reflexión y comparativas. Aún así, resulta muy complejo enterarte de toda la oferta hipotecaria existente y saber cuál de ellas dispone de las mejores condiciones. Para ayudar a los usuarios a tomas una decisión tan trascendente como esta nació hace unos años Trioteca, una plataforma digital de hipotecas online donde puedes encontrar la hipoteca que mejor se adapta a tus necesidades de forma gratuita. Además de disponer de un simulador de hipotecas, ofrece también la posibilidad de mejorar la que ya tienes.

Otra idea que destaca en el mercado inmobiliario es la de Colibid donde consiguen que los bancos y los brokers compitan por darte la mejor hipoteca. La solución se basa en una plataforma de subasta en la que están presentes casi todos los bancos y brokers del sector (afirman tener la mayor cartera de España) que facilita en un tiempo récord unas condiciones de financiación para los usuarios de las más beneficiosas del mercado.

Ceremonias en el metaverso

Teniendo en cuenta que está todavía en construcción y que se trata de replicar en el metaverso las mismas prácticas y actividades que hacemos en la vida real, quedan todavía muchas facetas por virtualizar. Verdad, que se han sacado ya iniciativas que se enmarcan en el sector de los eventos, como festivales de música, o las 12 campanadas para despedir el año que Uttopion tiene previsto dar este año en su metaverso.

Sin embargo, quedan todavía ceremonias por virtualizar como pueden ser las de celebrar una boda o un bautizo.

Otra tendencia dentro del mismo marco es el metaverso educativo. El aprendizaje virtual se ha vuelto popular en los últimos años no solo debido a la pandemia, sino también por su capacidad para hacer que la educación sea más accesible a pesar de las barreras geográficas o relacionadas con los costos. Al dar el siguiente paso y adaptar los programas educativos o las experiencias al metaverso, los consumidores pueden encontrar programas de aprendizaje en línea aún más inmersivos de los que pueden beneficiarse.

Soluciones de Inteligencia Artificial Generativa

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se basa en métodos de aprendizaje automático (ML) que aprenden sobre objetivos y contenido a partir de sus datos y los utilizan para generar otros nuevos, inéditos y realistas. Con la Inteligencia Artificial Generativa se pueden componer temas musicales nuevos, redactar textos originales de ficción o no, o crear obras pictóricas con la misma originalidad que podría concebirla un humano.

Se trata de disciplina nueva y muy prometedora que la consultora Gartner incluyó ya como una de las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2022.  De cara al 2025, se espera que la IAG represente el 10% de todos los datos producidos, frente a menos del 1% actual.

En nuestro país ha surgido ya alguna iniciativa que apunta en esta dirección, como la de redacta.me, un SaaS de inteligencia artificial creado por el emprendedor Jesús Rivas que ayuda a community managers, copywriters, periodistas o cualquiera que se vea en la obligación de escribir con frecuencia, a crear texto original en español, reduciendo el tiempo y esfuerzo necesarios para hacerlo, consiguiendo así aumentar su creatividad y productividad.

Super apps

Corresponde a una de las tendencias apuntadas por Gartner de cara a 2023. Una superaplicación se basa en unir las características de una aplicación convencional con una plataforma y un ecosistema en un solo software. Es decir, además de sus propias funcionalidades proporciona la posibilidad de que terceros desarrollen y publiquen sus propias miniaplicaciones.

Un ejemplo lo encontramos en la app de Booka de servicios de mantenimiento para el hogar de proximidad. La app te pone en contacto con carpinteros, fontaneros, electricistas, pintores y otros expertos en tu zona de proximidad para contratar sus servicios de forma rápida y segura. La app se diferencia del resto porque permitirte visualizar en tiempo real el calendario de cada proveedor y agendar así la hora que mejor te convenga.

Otro ejemplo de super aplicación es la china WeChat catalogada por algunos como la ‘navaja suiza’ de las aplicaciones móviles dada la multitud de funciones que ofrece a los usuarios, desde servicios de mensajería mensajería hasta llamadas gratis,  pagos peer to peer o compras de comercio electrónico.

Alquiler de NFTs

Más allá de crear obras de arte digitales en formado NFTs (token no fungible), surge ahora un mercado de alquiler en torno a ellos. Se trata de empresas que ofrecen como servicio el alquiler de objetos y activos digitales para que los usuarios puedan usarlos en la configuración de su avatar digital y otros potenciales usos. Es otra forma de rentabilizar su trabajo los creadores de los NFTs en un mercado regulado, como todo en este entorno, por los contratos inteligentes.

En este sentido se posición ya empresas como RTKFT Studios donde están sentando las bases para que los consumidores compren o alquilen artículos de moda, como zapatillas o sudaderas, en forma de activos digitales. A medida que las personas buscan formas creativas de expresarse vistiendo sus avatares digitales, la moda virtual satisface el deseo de singularidad, exclusividad y poseer una pieza de última moda, incluso si es algo que físicamente no se puede usar en el cuerpo.

Atmósferas que replican a la de la tierra

Claro que esta idea de negocio es para nota, pero no está de más tratar de buscar soluciones para cuando el cambio climático, que algunos especialistas entienden ya irreversible, haga a los humanos inhabitable el planeta Tierra.

En el plan B que nos propone Elon Musk con SpaceX tendríamos que trasladar nuestra residencia a Marte aunque todavía quedan muchas incógnitas por resolver, entre otros los problemas de salud asociados a la ingravidez (pérdida de masa muscular y descalcificación ósea) o cómo íbamos a afrontar temperaturas en la superficie de entre -140°C y 23 °C. Toca entonces construir la atmósfera y calentarla.  Es lo que se llama terraformación. Ahí lo dejamos.

El bienestar mental

El creciente interés por la salud mental se produce a medida que las personas lidian con el estrés de su actividad diaria, el aumento de los costes, el cambio climático y otros muchos factores que surgen en el entorno y escapan a nuestro control. Según algunos estudios, la salud mental es el mayor problema de salud al que se enfrenta la población española en estos momentos situándose en el top5 del ranking global de los países más preocupados por este tema, junto con Suecia, Irlanda y Portugal.

Así que, a priori, parece que cualquier solución que contribuya a paliar el problema será bien acogida en el mercado. No hablamos solo de soluciones online para acceder a un psicólogo sino también de otras tan ingeniosas como la de HoMedics donde desarrollan dispositivos que ayudan a relajar el cuerpo, desestresar la mente y promover el bienestar, o la aplicación serenmind para aquellos que quieran reducir sensaciones de ansiedad, la depresión y el estrés con sesiones de terapia autoguiada.

Soluciones inalámbricas

La tendencia inalámbrica se basa en la predicción de Gartner de que para 2025, según la cual el 60 % de las empresas utilizará cinco o más tecnologías inalámbricas, lo que, entre otras cosas, significa un uso adicional de Wi-Fi en la oficina.

En este sentido cabe destacar la tecnología española desarrollada por Galgus, una startup deep tech especializada en investigación y desarrollo de tecnologías de redes inalámbrica. Se proponen mejorar la experiencia de usuario en cualquier entorno que requiera de una red WiFi. Para ello, Galgus ha desarrollado una tecnología única, Cognitive Hotspot™ Technology (CHT), capaz de mejorar una red WiFi dotando de inteligencia a sus diferentes puntos de acceso. Su tecnología figura entre las recomendadas por la prestigiosa consultora de innovación Gartner.

Un marketplace de creadores de contenidos

Teniendo en cuenta que cada vez son más las personas que se dedican a crear contenidos de todo tipo en los canales de digitales, una idea de negocio podría ser crear un marketplace donde localizarlos por las distintas verticales y poder contactar con el que nos interese cuando lo necesitemos.

Alternativas a la digitalización

A medida que los consumidores destinan cada vez más tiempo de sus vidas a las pantallas y las plataformas de las redes sociales, crecen también las personas que buscan alternativas para romper con sus hábitos digitales y volver a socializa para mejorar su estado de ánimo y rebajar sus niveles de estrés.

Fuente:emprededores.es

Abidemi: Hi. So Rory.

Rory: Yeah, hi.

Abidemi: Hi. Are you an introvert or an extrovert?

Rory: I’m not sure, you know. Sometimes I think that I’m basically an introvert. Like as I get older, I much prefer my own company.

Abidemi: Interesting.

Rory: I don’t really like going to parties that much if there’s going to be new people there. If it’s my friends, I’m happy to go out, but I don’t know. What about you?

Abidemi: It’s funny what you said. I feel the same way. I think sometimes I’m an introvert and other times I can be an extrovert. But maybe in reverse to what you said. I feel like the older I get, the more extroverted I become.

Rory: That’s interesting.

Abidemi: While I was younger, I was a lot shier, so I preferred my own company. But now I find that sometimes too, I really enjoy people. So I like to meet new ones. So yeah.

Rory: Yes. In the classroom, as a teacher, I’m quite an extrovert I think. I quite like being up in front of students and showing of, but I would never do that in front of other teachers or my friends, in my personal life.

Abidemi: Interesting.

Rory: But something about the classroom maybe because it’s my environment and I’m in control that I feel more comfortable, like being more extroverted and showing off, camping up.

Abidemi: I think it would be a little difficult to be introverted if you were a language teacher. I think it certainly helps to be extroverted or to act to be able to become more extroverted when you’re in the classroom for sure. For sure.

Rory: Yeah. And have you ever done anything really extroverted, like performed in public?

Abidemi: Before I used to sing actually, and I have sang in concerts.

Rory: Right.

Abidemi: And it’s true. I think that’s where my introverted self really comes out because although I enjoy singing and I like the attention to a certain extent, but I get really nervous. Really, really nervous when I’m in front of a large crowd. And sometimes I’m like, “Why am I doing this to myself? Why am I here?”

Rory: Yeah.

Abidemi: But yeah, I don’t do that so much anymore.

Rory: Right. And do you think people can change? Do you think people – because people seem to want to become more extroverted? It seems to be like society says extroverted people are successful people.

Abidemi: It’s true.

Rory: Do you think people can change or do you think people should try to change?

Abidemi: I’ve heard of actually people saying that depending on the language that people change with the language. I’ve heard of some of my students saying that when they speak in a different language, their personality actually changes, where maybe in their own language, they may be quieter. But when they speak the different language, they become a lot more extroverted.

Rory: Right.

Abidemi: It’s as if they change. So whether or not it’s a real change I think you can “fake it” quote-unquote even if you’re not an extrovert or an introvert. Maybe for a few hours or for the occasion. Yeah, you can pretend, and then go back.

Rory: Right. I wonder if when we speak a different language, we don’t have the same connections with the words.

Abidemi: That’s true.

Rory: It makes it easier to maybe speak more honestly and not worry about what other people think of us.

Abidemi: That’s true.

Aunque su origen se remonta a más de 100 años, en décadas recientes este rincón de South Beach tuvo su renacimiento

En esta peatonal de South Beach, la oferta de gastronomía y entretenimiento es abundante
En esta peatonal de South Beach, la oferta de gastronomía y entretenimiento es abundante@onespanolaway / Instagram

Entre los múltiples atractivos de Miami Beach hay un rincón que podría transportar a sus visitantes a otro lugar mientras recorren sus calles pintorescas o disfrutan de la oferta gastronómica más diversa, tiendas de artesanías y música. Su nombre es Española Way, donde la historia se remonta a más 100 años. En aquel entonces, un grupo de empresarios vio la oportunidad de crear un sitio para que lugareños y turistas se mezclaran en un ambiente ideal.

Visitar este callejón mágico, ubicado entre las avenidas Washington y Pennsylvania, en el corazón del distrito Art Déco de Miami, es transportarse a un pueblecito con inspiración en las calles mediterráneas de España y Francia. Los edificios exhiben pintorescas fachadas de color rosa con tejados tradicionales, mientras que las terrazas están cubiertas de estructuras de madera.

Los tonos rosados y luces cálidas son característicos en las fachadas de Española Way
Los tonos rosados y luces cálidas son característicos en las fachadas de Española Way@onespanolaway / Instagram

Aunque a mediados del siglo pasado se vivieron décadas de abandono, a partir de 1980 se volvió un punto de reunión entre los personajes más representativos de la vida artística y cultural de Miami: “Hoy, Española Way experimenta un renacimiento con las intenciones originales de aquellos que la construyeron hace casi un siglo. Es una calle alegre donde la gente local y los viajeros se congregan para empatizar, crear y celebrar”, se lee en una presentación del sitio visitespanolaway.com.

¿Qué hacer en Española Way de Miami?

Con el paso del tiempo, Española Way se volvió un centro de artes, entretenimiento y cultura en general de Miami, que ofrece a los visitantes una experiencia única llena de sabores, colores y buen ambiente gracias a una veintena de restaurantes, tres hoteles y varias tiendas difíciles de encontrar en otra parte de South Beach.

La oferta gastronómica es de lo más variado: mariscos en el Mercato Della Pescheria, un buen churrasco brasileño en Boteco Copacabana y especialidades típicas en Oh México.

Ya sea de día o por la noche, Española Way es una escala obligada para quienes visitan Miami
Ya sea de día o por la noche, Española Way es una escala obligada para quienes visitan Miami@onespanolaway / Instagram

Española Way es un lugar estupendo para explorar la rica cultura de la comunidad de Miami. Sin embargo, hay que considerar que en los múltiples portales de reseñas de visitantes se aborda una queja recurrente: los precios de los restaurantes, en algunos casos excesivos.

Si además de pasar un buen rato en este rincón se desea una estancia más prolongada, a lo largo del callejón hay tres hoteles boutique que permiten ser testigos de la transformación de Española Way durante el día y la noche, con románticas vistas desde los balcones. Entre las opciones de alojamiento destacan Esmé y The Clay Hotel. Este último incluso encierra una leyenda, ya que se dice que lo visitaban personajes como el líder de la mafia Al Capone o el actor Desi Arnaz.

Para llegar a Española Way desde el norte de Miami se deberá tomar la I-95 hacia el sur, para salir en la I-195 East (Julia Tuttle Causeway) hasta Alton Road South y dar vuelta a la izquierda en la 15 Street, hasta Drexel Avenue o Washington Ave., donde inicia el corredor comercial.

Fuente: LA NACION

Gilder and Katie teach overseas. They talk about what they miss from their home countries of Venezuela and England.

Aimee: So Gilder, we’re both teachers, and we both live and work abroad, right, from our home countries.

Gilder: Yes.

Aimee: I’m from Scotland and you’re from Venezuela. So, I’m sure we both have to deal with homesickness because we’re so far from our home. How do you deal with home sickness?

Gilder: It’s very difficult because as you said I’m so far from my country.

Aimee: Yeah.

Gilder: And like special seasons like Christmas or during the Holy Week – it is something that we celebrate a lot, I feel really homesick especially because of the food we have.

Aimee: Yeah.

Gilder: Yeah, a particular food and also meeting with your friends, hanging out with them, going to the beach. So all those things that I don’t have here is, – yeah, it really makes feel homesick. But one thing I do is I always try to go for things in the country where I’m living. So what do the locals do? Is there any interesting – and it’s a sort of like an adventure because you’re doing something new so you’re kind of replacing something that you used to do by something new. So in a way, it’s nice dealing with homesickness.

Aimee: Yeah.

Gilder: What about you?

Aimee: Well, that’s kind of what I was going to say. You said replacing, I was going to say just distract yourself with other activities. Obviously, we’ve met new people living here and, you know, I’ve made some new and wonderful friends. And it’s not the same as your life back home but it’s a good distraction, I think. You mentioned activities, so yeah, just exploring the new culture that we’re in.

And if feeling homesickness in regards to food, you know, there’s a lot of delicious foods here in Japan. Delicious foods, so we can distract our needs, I guess.

Gilder: Yeah. That’s one of the good things of being in Japan is the fact that you get to know people from all over the world and try so many different things. So yeah, it’s a distraction. It’s a good distraction. Yeah.

Aimee: One, I guess, one strategy I have as well for homesickness is whenever someone comes to visit, which is very rare but it does happen, I send them a list of things that they can fill their suitcase with to bring over for me. Foods from home and just tea bags from the local supermarket and, you know, some cosmetics or toiletries that I cannot buy here, particular brands that I like. And it’s little things like that that help me, I think, deal with not having them. Basically, having them helps me deal with not having them.

Gilder: I also do that sometimes like my family try to visit me once a year so their suitcase packed of stuff Venezuela, which is very important to me. And also I try to find those supermarkets from South America like Brazilian supermarkets…

Aimee: Right. Yeah.

Gilder: Or sometimes the Filipino supermarkets, they have stuff that we have in Venezuela, so yeah, it’s very nice.

Aimee: I actually used to live out in a different part of Japan where there was quite a large Brazilian population, and there were many like Brazilian convenient store. Wonderful breads, the meat was good, too. Yeah, lots of really good products. So I guess a shop like that would help you in particular.

Gilder: Yes, I guess Brazilians, they don’t have the same issue that we have with homesickness because they can get a lot of stuff from Brazil here in Japan.

Aimee: That’s true. Yeah. Well, of course, you know, there are international stores around. I’m lucky enough to – even in a small city like this, I have an international store that’s reasonably close. So there are a few products that you can – I feel happy about, I guess. Maybe I wouldn’t even buy them at home but when I see them in the shop here, I feel like, oh I can’t get other things so I’m going to buy these biscuits.

GilderLikewise, something that you can read.

Aimee: Yeah. Well, yeah, that too. Just peel the language stick off the top and read the English below.

Gilder: Yes.

Aimee: Yeah. There are different ways to cope with it, I think.

Gilder: Yes.

Estas empresas han sabido identificar con rapidez las tendencias de los consumidores y lanzar al mercado unas ideas de negocio de lo más rentables.

 

 

5 ideas de negocio que han sabido tomar el pulso al consumidor de 2023

Comercio electrónico, Inteligencia Artificial, sostenibilidad… Son algunas de las grandes tendencias que marcan el mercado. Sin embargo, la competencia en estos sectores hace que cada vez sea más complicado lanzar un negocio rentable, debido a la saturación del mercado.

En este contexto, encontrar ideas de negocio que se anticipen al próximo boom es un aspecto crucial para triunfar como emprendedor. Y, en esta tarea, las mejores oportunidades no siempre se encuentran en los caminos más evidentes… A continuación, te presentamos cinco proyectos que han sabido identificar sectores con un gran potencial de crecimiento, por si pueden servirte como inspiración.

5 ideas de negocio que han encontrado la necesidad del consumidor

Reserva de campos de golf

Aunque a menudo es considerado un deporte para ricos, el golf es cada vez más popular. Se trata de una actividad que ha mostrado un gran crecimiento a raíz de la pandemia, y donde el consumidor busca nuevas experiencias que lo sitúen al lado de otros deportes al alza, como el pádel.

En este contexto, los emprendedores detrás de Golfee han encontrado un gran negocio en el desarrollo de una app que permite a los golfistas amateurs reservar una plaza en su club favorito, organizando un partido en apenas tres clics. Durante sus primeros meses en el mercado, ya han facturado más de 40.000 euros, y acaban de iniciar una ronda de financiación de 250.000 euros para expandir el negocio.

Cocina personalizada para deportistas

La siguiente idea de negocio ha conseguido encontrar un nicho de mercado potente en la suscripción de comida para deportistas profesionales. Se trata de MIOBIO, una empresa española que utiliza una fórmula similar a la de otras empresas de gran crecimiento, como Wetaca, pero centrándose en un público objetivo tan concreto como los deportistas de alto rendimiento.

Después de cinco años de trayectoria, MIOBIO está creciendo un 142% mensual, y entre sus planes para 2023 están abrir cocinas en Italia, ofrecer un servicio para deportistas amateurs y diseñar más aplicaciones para su software, MIA.

Monetizar la audiencia con un podcast premium

Tal y como hemos explicado en otros artículos de EMPRENDEDORESel podcast se ha convertido en un formato más que interesante para aumentar las cifras de negocio y mejorar la marca personal de los emprendedores. Prueba de ello son sus enormes cifras de crecimiento, que posicionan a este formato como uno de los más recurrentes para crear contenido en 2023.

Per, ¿cómo monetizar un podcast? Mumbler ha diseñado una especie de marketplace en el que los creadores pueden dar rendimiento a estos contenidos, ya sea de forma recurrente (suscripción a un podcast) o puntual (un curso, o acceso a una temporada completa). De cada pago, Mumbler retiene una comisión del 10%, como hacen otras plataformas parecidas como Gumroad o Substack.

Carne vegana a base de garbanzos

La transformación del consumidor de 2023 es una cuestión que se hace muy evidente en industrias como la producción alimentaria. En este contexto, las “carnes” veganas son uno de los nichos de mayor crecimiento en los últimos años, y también donde más ideas de negocio se lanzan al mercado.

https://alianzaempresarial.online/2020/12/01/ofertas-online-la-cuponera-digital-es-una-plataforma-de-cupones-gratuitos/

Ver más

En este caso, una nueva marca, Chichita Foods, ha encontrado un hueco en la fabricación de este tipo de productos, utilizando el garbanzo como principal materia prima para crear una carne vegetal saludable. “Empezamos a crear nuestra propia carne vegana para consumo propio porque no veíamos alternativas saludables y proteicas. Los productos que encontrábamos para veganos eran opciones muy poco saludables”, explica Marc Serrano, cofundador y CEO de la compañía.

Productos basados en CBD a domicilio

Como suplemento alimenticio, como producto de belleza, como artículo de farmacia… los derivados del cannabis están entrando en el mercado con muchas fórmulas para triunfar. Una de ellas es la de Hippy Collective, la marca digital nativa de CBD de más rápido crecimiento en España.

Solo en 2022, el negocio obtuvo unos ingresos de más de 355.000 euros, una cifra que esperan superar con creces en 2023 tras cerrar una ronda de inversión de 700.000 euros para comenzar a distribuir a tiendas multimarca y lanzar nuevos productos derivados de este componente del cannabis, como vapers o un bálsamo cicatrizante para tatuajes.

 

 

@ERIKAFURQUIM_FINANCIAL

 

 

@MARIAOJEDA_ORHAMUK

 

 

@GASTROREBELD

 

 

@LIZADRIANAP

 

 

 

@PEOPLEFIRSTINVESTMENTSG

 

 

 

@EARLYINTERVETIONPROGRAM

 

 

@TUVIDAFINANCIERA

 

 

@DONNEYSANDRES

 

 

 

 

 

@fabiolatotal

Si el dinero no es tu tema favorito, te estresa o simplemente

no tienes un interés relevante al respecto, probablemente todavía no has

conocido a Fabiola Angulo. Fabiola, a quien también se conoce como

The Money Queen, le encanta hablar sobre el dinero, en particular cuando

comparte ideas para empoderar a los estudiantes para que asuman

el control de su dinero. La educadora financiera

comparte sus consejos en la revista Alianza Empresarial:

Lo básico para hacer crecer,

mantener y proteger tu dinero..

Yanet Pájaro @elnidodenatalia

Con las nuevas modas y tendencias, mi hija natalia comienza

a preguntar porque las personas se visten de uno y otro modo;

con esa inquietud, comienzo a pensar como exlpicarle de forma

didactica y divertida el tema y es cuando decido escribir y publicar

el libro «el armario de natalia», un cuento para niños que a su

vez es una guía para los padres, pues se enseña a los niños la

evolución de las prendas de vestir y como deben hacerlo

adecuadamente, acorde a su edad, genero y gustos.

Únete a nuestra comunidad. Amina Taulbee Group.
Escríbenos hoy⬇️

Speaking Coach
Amina Taulbee
@aminataulbeegroup

Reto de Inglés

$39.99 Curso Completo

Para más Información:

www.PicaFunciona.com

BIENES RAICES Y SERVICIOS

 

 

@OPPORTUNITY_NK

 

 

 

@AIRDUCTCLEANINGFLORIDA

@DELIAMBIENCE

@REALTORCRISRONDON

 

 

@PAODURANREALTOR

 

@PUPPIES_BY_Z

@MASTERBACCI_FENGSHUI

@MKINCUBATOR 

 

 

@AQUANOLYS

 

 

@DFRANCOSEGUROS

 

@MONICA_MURCILLO

@IVANNOVAAIRCONDITIONING

@PUREWATERFACTORY

@VILMA_REAL_ESTATE

@acrodriguez22

 

Conversando sobre el mercado actual de Bienes raíces en el 2023,

que opciones tienen los compradores e inversionistas Hoy en el mercado inmobiliario.

Para mi el propósito de esta profesión es ayudar, Educar, asesorar y

acompañar a nuestros clientes con el conocimiento que he adquirido en

los últimos 12 años dedicada a esta profesión.

 

Loading headlines...